Después de publicar la mega-guía de bastones de senderismo, creo que llega el momento de hacer otra de estas entradas que tanto trabajo cuestan pero que tanta satisfacción producen. Esta vez es el turno de la mega-guía de zapatillas de senderismo. Donde daremos un extenso repaso a muchas de las características del calzado de montaña que todos solemos usar en nuestras excursiones.
Como ya he dicho, todos usamos calzado de trekking cuando salimos a caminar por la montaña (y si no lo haces, deberías). Pero, ¿Tenemos la suficiente información?¿Cómo han evolucionado hasta llegar a las tecnologías actuales?¿Qué partes y de que materiales están echas las botas de senderismo?¿Qué tipo de calzado comprar para ocasión? Con este post intentaré responder a estas preguntas de manera que todos lo podamos entender para poder comprar el calzado de senderismo adecuado.
Historia del calzado para senderismo
¿Que mejor manera de empezar que con la historia del calzado de montaña? Las zapatillas más antiguas encontradas datan de 10.000 años antes de cristo, demostrando que el ser humano ya se preocupaba del confort de sus pies desde hace muchísimo tiempo. En el 3.200 a. C. ya había calzado con bandas de cuero estiradas en la suela, lo que, según los expertos, ayudaba a mejorar la tracción en zonas rocosas, por lo que se pueden considerar la primera zapatilla de trekking.
Ya en la época moderna, la industria de las zapatillas de montaña empezó a crecer a principios del siglo XX, cuando los paseos por la naturaleza empezaron a considerarse una actividad para disfrutar del tiempo libre. Después de la Primera Guerra Mundial, viendo el tirón de esta nueva afición, los zapateros del norte de Italia, donde se encuentra la cadena montañosa de las Dolomitas, empezaron a confeccionar calzado de senderismo para los excursionistas.
En 1943, en Estados Unidos se patentó un diseño de zapatillas para montaña que pretendía solucionar un gran problema, la evacuación del agua. El diseño pretendía desalojar el aire húmedo que se acumulaba dentro. Aún así, al utilizar cuero para la fabricación de las zapatillas, estas se deterioraban rápidamente.
Poco a poco se iban mejorando las zapatillas de trekking, pero no fue hasta 1979 que la compañía GORE-TEX quiso entrar en la industria de las botas. Poco después, en el 1980, dos compañías comercializaron calzado con el polímero desarrollado por GORE-TEX, que además de ser ligero, era cómodo e impermeable, pronto, la mayoría de gente empieza a comprar botas goretex y la utilización del cuero va disminuyendo cayendo en un papel secundario. Generalmente reforzando zonas sensibles del calzado para senderismo.
En los 80, las botas de senderismo dieron un gran salto gracias al impulso que dieron las zapatillas deportivas gracias a la introducción de materiales que no eran tradicionales en el calzado como el EVA o el poliuretano. Ahora, el calzado era mucho más duradero y flexible. Además, gracias al aumento de ventas, se redujo el tiempo y el coste de fabricación.
Posteriormente, se añadieron materiales utilizados anteriormente en chaquetas para impermeabilizar y las suelas de goma evolucionaron con las suelas fabricadas por Vibram y Michelin, condicionando el calzado a condiciones más extremas y acercándose cada vez más a las botas de trekking que conocemos hoy en día. Como ejemplo de suela fabricada por Vibram tenemos las Lafuma LD Atakama.
Partes de las botas de montaña
Como es lógico, para saber que calzado de montaña comprar para que se adapte mejor a nosotros, es imprescindible saber las partes que componen este tipo de zapatillas. Que función desempeñan y de que materiales están hechas. De esta forma, podemos evaluar cada bota que veamos y saber si va bien para según que actividades, además de saber mejor que relación calidad/precio tienen.
Suela
Sin duda, una de las partes más importantes de cualquier bota de montaña. Es la encargada de la tracción al terreno en el que caminamos. Un buen agarre es fundamental para que no resbalemos y suframos caídas dolorosas, por este mismo motivo, cuando el dibujo de la suela empiece a gastarse, es importante comprarse unas nuevas zapatillas de trekking.
El taqueado de la suela es lo que permite que una bota de senderismo tenga un buen agarre al terreno, además de que el mismo dibujo de la suela está diseñado para que expulse la suciedad que se pueda acumular (tierra, barro, etc.) ya que se se acumula demasiada, tapando así el dibujo de los tacos, las posibilidades de resbalones aumentarían de manera preocupante. Además, en cada parte de la suela y dependiendo del uso principal del calzado, el material es más o menos denso para ajustar así la flexibilidad de cada parte de la suela.
También es normal que en la parte de delante la suela sea más lisa y con menos grosor para facilitar la escalada. Y algunas zapatillas de montaña tienen adaptadas la parte delantera y trasera de la suela para poder acoplar crampones y así poder ir en condiciones y terrenos adversos. Las mejores suelas también suelen tener una cámara o capa de amortiguación para absorber el impacto de nuestras pisadas.
Los materiales utilizados para la fabricación de las suelas suelen ser dos, el caucho y el poliuretano(PU). El caucho tiene ventajas como su fabricación, ya que se fabrica con moldes. Además, su agarre y durabilidad están bien equilibrados (por eso también se utiliza en las ruedas de coche). Su principal desventaja es su peso, que es mayor al de otros materiales como el PU o el EVA.
El poliuretano en cambio tiene la ventaja de que es más ligero y tiene mejor agarre, aunque no es tan resistente a la abrasión, por lo que no se recomienda para un uso intensivo en montaña. Como solución para paliar las desventajas de los dos materiales mencionados, se hacen suelas híbridas con los dos materiales, mezclando las dos gomas en diferentes cantidades para adaptar las zapatillas de montaña a sus usos recomendables.
Plantilla
La plantilla es otra parte importante de las botas para senderismo, pues nos proporciona confort, transpirabilidad absorbiendo o evacuando el sudor, aislamiento de la suela, amortiguamiento de la pisada y sujeción. La mayoría de las plantillas suelen tener varias capas, donde las más cercanas al calcetín se encargan de que el sudor pase a las capas inferiores, donde será evacuado o absorbido, manteniendo así nuestro pie lo más seco posible. Las plantillas más avanzadas son incluso calefactables mediante resistencias conectadas a baterías.
Los materiales usados para fabricar una zapatilla de trekking van desde gomaespuma a geles y los diseños desde los más sencillos totalmente planos, a los más modernos, ergonómicos y con diferentes alturas para adaptarse mejor a la forma del pie.
Parte interior
La parte interior de una bota de montaña tiene dos partes principales, una membrana transpirable e impermeable a la vez. Esto se consigue porque la membrana es micro-porosa, de manera que las moléculas del vapor generado por el sudor pueden salir y las moléculas del agua externas (más grandes que las de vapor) no pueden entrar. Así, podemos tener el pié más seco y aislado de las inclemencias exteriores.
La segunda parte principal interior de una zapatilla de montaña es la zona acolchada encargada, naturalmente, del confort de nuestros pies evitando rozaduras y, además, dando abrigo. También cabe destacara la zona rígida que envuelve el talón y parte del pie, evitando así torceduras.
Zona exterior
Muchas partes componen esta zona exterior del calzado de senderismo. Empezamos hablando de la protección de los dedos, suele ser de plástico y evita que al dar una patada mal dada nos hagamos daño en los dedos y puede ser tanto exterior como interior, aunque según la bota puede ser semirrígido o inexistente. Las paredes laterales tienen las mismas características que el casco de los dedos, pudiendo ser rígido, semirrígido o blando, de forma que fijarán más o menos nuestro pié evitando torceduras y rozaduras con elementos externos.
Una parte clave es el exterior hidrófugo que evita la humedad y las filtraciones de agua del exterior. De esta forma la bota es impermeable y nos abriga del exterior, manteniendo el calor corporal. Esta capa puede ser de diferentes cueros o de plástico. En el caso de que la bota de monte sea de piel, es importante de que las costuras tengan doble o triple cosido para evitar que se desprendan fácilmente.
La caña, que según el tipo de bota será baja, media o alta según el calzado sea más o menos técnico y que sirve para proteger el tobillo de torceduras, debe estar debidamente acolchada en la zona superior para que sea más cómoda y evitar rozaduras que al final provocan heridas. Además, por la parte de atrás, muchas tienen tiradores para que sea más fácil ponerse la zapatilla o bota.
Los cordones también son una parte importante, ya que si son de simple algodón y utilizamos nuestro calzado para senderismo en condiciones muy adversas, se romperá fácilmente. Por eso hay cordones de alta resistencia que son como auténticas cuerdas en miniaturas y que incluso son impermeables. Además, muchas botas de montaña incluyen un gancho de metal con sistema auto-bloqueante al terminar el empeine, que impide que se afloje el cordón aunque se rompa por la parte de arriba.
Tipos de calzado de montaña
Ya sabemos identificar las diferentes partes de una bota de montaña, muchos de los materiales que se utilizan y para que sirve cada una. Es lógico que ahora entremos a ver algunos de los tipos de zapatillas de senderismo que podemos comprar. Hay más tipo de botas, pero solo voy a hablar de los de senderismo, no voy a entrar en trail running ni alta montaña en condiciones extremas, y la clasificación se suele hacer por el tipo de suela y la caña.
Zapatillas de senderismo de suela blanda y caña media/baja
Se trata de zapatillas de trekking con una suela muy flexibles, diseñadas para la práctica de senderismo en sus vertientes más suaves. Las hay de caña media o baja y son lo suficientemente robustas para proteger el pie de agentes exteriores, pero no están hechas para andar en invierno, porque aunque suelen tener impermeabilidad y ser transpirables, prima lo segundo y la ligereza. En condiciones de terreno adversas , dada su flexibilidad, son las que menos protegen el pie de las torceduras. En resumen, este calzado de trekking está hecho para caminatas ligeras y en terrenos fáciles. Un ejemplo de estas zapatillas son las Merrell Moab Mid.
Botas de trekking de suela semi-dura/dura y caña media/alta
Diseñadas para dar más que un pequeño paseo, son más robustas y pierden flexibilidad. Las zonas impermeables están más extendidas y son más abrigadas. Ya llevan la punta protegida para evitar daño en los dedos y suelen tener caña media y amortiguación en el tobillo, evitando así torceduras en mayor medida que las anteriores. Con estas botas de senderismo será más fácil transitar por terrenos rocosos y técnicos. Quizá con temperaturas muy bajas no sean las idóneas. A la mayoría se le pueden poner crampones de correa o C1. Un ejemplo de este tipo de botas de senderismo son las Salomon X Ultra Mid 2 GTX.
Botas de montaña de suela dura y caña alta
Finalmente tenemos las botas para senderismo que pueden ser utilizadas en las zonas más escarpadas y que más nos protegen el pie. La caña siempre es alta, hay casco protector en la punta y la suela es dura para tener menos flexibilidad y más protección. Además, en todas se pueden poner crampones de correa y en algunas semiautomáticos. Su uso en verano no es recomendable ya que prima la protección y la impermeabilidad frente a la comodidad y la transpirabilidad. Un buen ejemplo son las Salewa MS Rapace GTX.
Consejos de uso y mantenimiento del calzado para senderismo
Sabiendo todo lo que hemos comentado sobre las botas de trekking, ya estamos preparados para elegir y comprar el calzado que más nos conviene para nuestras salidas. Ahora, solo queda utilizarlo y mantenerlo bien para que dure la mayor cantidad de tiempo posible. Así pues, prosigamos primero con algunos consejos de uso y cosas a tener en cuenta al comprarlos para luego pasar a el mantenimiento.
Consejos de uso
- Una bota de senderismo de una talla que no sea la idónea puede producir ampollas (y todos sabemos lo molestas que son), por eso es importante probárselas con los calcetines que solemos usar para nuestras salidas, que se ajusten bien al pie y que haya entre uno y dos centímetros de distancia desde nuestros dedos a la punta de la bota.
- Llevar las uñas bien cortadas al ponerse las botas de montaña, ya que si están demasiado largas nos podemos herir con la punta.
- Atarse bien los cordones para que el pie quede bien fijado, evitando rozaduras con las paredes y, de esta forma, las ampollas.
- Unos buenos calcetines también son esenciales, lo mejor es que sea grueso y de un tejido sintético que sea transpirable, además, es recomendable llevar recambios para mantener el pie seco.
- Andar lo menos posible por fuera de la senda, cuanto menos dañemos el ecosistema que nos rodea mucho mejor.
- Hay dos formas diferentes de pasar los cordones por nuestras zapatillas de senderismo, una más adecuada para los que tengan empeine plano y otra para los que tengan el empeine curvado hacia fuera.
Mantenimiento
Antes de la actividad: lo importante es revisar que todo este en buen estado: que las zapatillas no estén húmedas o mojadas, que los cordones estén en buen estados, que las costuras estén bien, la suela y el tejido sin agujeros, grietas ni desgaste excesivo, etc., en definitiva, que todo esté correcto para que cumplan su función, es decir, que nuestros pies estén cómodos y a salvo de los elementos exteriores.
Durante la actividad
- Los líquidos grasos o aceites que ayudan a impermeabilizar la bota de trekking, muchas veces también pueden estropearlas, no recomiendo su uso.
- No arrastrar la suela por el suelo, a parte de no ser una buena forma de andar, la suela nos durará menos. De la misma manera, andar con cuidado de no rozarnos con rocas para que nuestro calzado de senderismo nos dure el mayor tiempo posible.
- No dejarlas nunca a la intemperie, una helada, lluvia, o nevada, puede hacer que se moje el interior de las botas de montaña, dejándolas hechas un desastre, además de estropear también el exterior, aunque sea en menor medida.
- Es importante no acercarlas a una fuente intensa de calor, aunque sea para secarlas, la suela se puede dañar y el tejido se puede agrietar ante cambios bruscos de temperatura.
- Aunque el tejido sea impermeable, muchas veces las texturas se abren un poco y cala algo de agua, siempre es recomendable sortear los elementos que puedan calar si es posible. Charcos, riachuelos, etc.
Después de la actividad
Para la correcta limpieza y preservación de nuestro preciado calzado para senderismo, más que unos consejos, se deben seguir unos pasos que os mostramos a continuación:
- Secado: para secar las zapatillas hay que quitarles los cordones y las plantillas si tiene y, como hemos dicho antes, es mejor no exponerlas a una fuente de calor, tampoco se recomienda que le de el Sol directamente, esto puede decolorarlas. Lo mejor es dejarlas en un lugar a la sombra y que haya una buena circulación de aire. Si están mojadas o muy húmedas por dentro podemos acelerar el proceso de secado con la ayuda de papel de cocina o de periódico.
- Quitar la suciedad: siempre cuando estén bien secas. Con la mano quitaremos restos de vegetación de los cordones y otros tejidos, piedras incrustadas en la suela y cualquier otra cosa fácil de quitar. Luego, con las manchas utilizaremos un trapo humedecido con agua (nunca jabón) y para las manchas más rebeldes utilizaremos un cepillo con cardas blandas para no dañar el tejido. Si utilizamos algún producto para limpiarlas, debemos asegurarnos que es el correcto para el tipo de tejido que usen nuestras zapatillas de trekking y nunca meterlas en la lavadora.
- Renovación del tratamiento hidrofugante: evitar ceras y grasas, dañan el cuero además de dejar inútil la transpirabilidad. Generalmente se aplica mediante un spray o esponja sobre todo el cuero. Además, hay que tener en cuenta que puede oscurecer el color. Después ya podemos volver a poner los cordones y la plantilla.
- Guardado: Se pueden guardar con algún sobre de sílice e incluso con alguna horma para que mantenga la forma del pie.
Las 5 mejores zapatillas de senderismo
Mejores zapatillas de montaña: La Sportiva Spire GTX
Sin duda las La Sportiva Spire GTX son de lo mejor en calzado de montaña que puedes encontrar. Sirven tanto para correr como para practicar senderismo. Son comodísimas y su gore-tex nos proporcionan una impermeabilidad impresionante.
Este par de zapatillas de trekking están hechas para resultar cómoda gracias a muchos factores. Su suela de Eva hace que por dentro se sientan muy blandas y la tecnologia XS-Trek de Vibram hace que las rocas y salientes del camino no nos molesten al pisarlas. Además, son muy transpirables.
La membrana gore-tex de estas zapatillas es perfecta, no encontrarás unas zapatillas de este tipo que resistan mejor el agua. Su tracción es muy buena y nos aporta mucha estabilidad para ser zapatillas de caña baja. Por otra parte, al estar hechas de materiales muy ligeros y cómodos, no resisten tanto como otras zapatillas.
Pros
- Cómodas
- Resistencia al agua
Contras
- Resistencia
Zapatillas de trekking cómodas: Hoka One One Toa Gore-Tex
Las zapatillas de senderismo Hoka One One Toa son una excelente compra si lo que buscas es la mayor comodidad y soporte para tus tobillos en tus excursiones. En una marca tan reconocida por lo confortable que es su calzado, este no es la excepción.
Gracias a su suela con varias capas de espuma de diferentes densidades, cuando te acostumbres a estas zapatillas de trekking, verás que no querrás ponerte otras. Además, aunque son de caña baja, son mas altas que el promedio, envolviendo tu tobillo y proporcionándote un apoyo de lujo.
También destacan en lo impermeables que resultan, están casi a la altura de las anteriores y podrás llevarlas aunque llueve mucho. Son ligeras y, quizá por eso, no tan resistentes como el calzado de senderismo hecho con materiales más pesados y resistentes.
Pros
- Comodidad
- Soporte para el tobillo
Contras
- Resistencia
Zapatillas de senderismo con mejor tracción: Salomon X Ultra 3 GTX
Las Salomon X Ultra 3 GTX son una de las mejores zapatillas de senderismo. Un modelo que viene pegando fuerte desde hace muchos años y de una marca líder del sector. Su gran baza es su tracción con el terreno y en los demás factores, aunque no sean de las mejores, rinde bien en todos.
Su suela patentada High Traction Contragrip es impresionante, destacando en todas las superficies. Quizá en la que menos rinde es en la roca seca, pero se desenvuelve bien. Al ser la suela bastante rígida, el apoyo es muy estable también.
Su peso es bastante menor a la media en cuanto a este tipo de zapatillas de trekking y tiene una gran resistencia al agua. Por todos estos motivos, es una zapatilla tremendamente versátil que podemos llevar en cualquier condición climática y para cualquier superficie.
Pros
- Tracción
- Resistencia al agua
Contras
- Protección del tobillos
Calzado de montaña: The North Face Ultra 109 WP
Las zapatillas de senderismo The North Face Ultra 109 WP son unas zapatillas muy versátiles porque, aunque no son las mejores en ninguna característica. En todas rinde bien, sobre todo en tracción, por lo que podremos ir por casi todos los terrenos cómodamente.
Fabricada con materiales ligeros y flexibles, este calzado es muy cómodo y desde el primer momento se ajusta a nuestros pies perfectamente. Su suela patentada UltrATAC es lo suficientemente blanda como para andar seguro sobre roca o pavimento, pero también lo bastante resistente para que las piedras sueltas no nos hagan resbalar.
Su peso se ajusta a la media de las mejores zapatillas de trekking y tiene una buena resistencia al agua. Además, a parte de la malla de la que están hechas, su resistencia al paso del tiempo es bastante bueno.
Pros
- Tracción
- Versatilidad
Contras
- Resistencia de las mallas
Zapatillas de senderismo baratas: Adidas Terrex Swift R2 GTX
Las zapatillas de senderismo Adidas Terrex Swift R2 GTX son una gran opción porque por un precio bastante menor que otras opciones, ofrece unas buenas prestaciones. Sobre todo si la excursión a la que te vas a enfrentar no tiene grandes dificultades técnicas.
En primer lugar, sus mejores puntos son su ligereza y su resistencia al agua. Siendo el calzado más ligero de los aquí vistos. Además, tiene una impermeabilidad que nada tiene que envidiar a cualquiera de los otros modelos.
En cuanto a su comodidad, tracción y apoyo, como hemos dicho, si no llevas mucho peso encima y la ruta no es muy difícil técnicamente, podrás hacerla sin problemas. Como es obvio, con el precio que tiene no puedes esperar una suela de élite como algunas zapatillas de montaña anteriores.
Pros
- Ligeras
- Resistencia al agua
Contras
- No aptas para excursiones exigentes
Marcas de zapatillas de trekking
Ya sabemos todo lo necesario para adquirir un buen calzado de montaña que se adapte a nuestras necesidades y ya sabemos como mantenerlo. Para finalizar esta entrada, vamos a hablar de 4 marcas muy conocidas que las fabrican y venden para así conocer mejor su historia.
Timberland
Todos conocemos las botas Timberland por su característico diseño que las hizo tan famosas. De igual manera, la linea de botas de montaña Timberland tienen un diseño que recuerda a la famosa “yellow boot”, dándoles un aspecto muy identificativo de la marca. Por supuesto, su calidad es excelente aunque suelen ser caras, debido a la imagen de marca de la empresa.
La aventura de esta compañía empieza en 1952, cuando Nathan Swartz compra la mitad de The Abington Shoe Company, empresa que se dedicaba a fabricar calzado para otras compañías. En 1955 viendo el potencial de la compañía, la adquirió toda. Diez años más tarde, la empresa empezó a incorporar la tecnología de moldeo por inyección, por lo que ya fabricaba calzado impermeable y en 1969, debido a la expansión de la empresa, se trasladó la sede a locales más grandes en Newmarket (New Hampshire).
En 1973, debido a la popularidad de sus botas resistentes al agua, la compañía cambia el nombre a The Timberland Company y ya en los 80, las botas Timberland experimentan una gran expansión tanto nacional como internacional. En EEUU, transladan la fabricación a Tennessee y empieza a expandirse por Europa, empezando por Italia.
Durante los 90, Timberland continua su expansión e incorporan nuevos productos como mochilas y relojes y en el 2006 compra Howies, compañía de ropa galesa, haciendose más notorio en el Reino Unido. En 2015 sus ganancias eran casi de 2 mil millones de dólares.
Si apuestas por comprar unas botas de senderismo Timberland, apuestas por una compañía que se ha hecho poco a poco a si misma, pasando en los 50 de fabricar para otras compañías más grandes a ser, actualmente, una de las líderes en el sector. Tendrás un calzado de montaña único por su diseño elegante y de la mejor calidad.
Merrell
Pasamos a hablar de Merrell, una empresa que se dedica y nació exclusivamente para el calzado deportivo y de montaña. Su seña de identidad es el confort y la durabilidad de su calzado de senderismo. La empresa nació a principio de los 80 cuando el fabricante de zapatillas Randy Merrell unió sus fuerzas a dos ejecutivos de compañías de ski, Clark Matis y John Schweizer. Que juntos y complementándose perfectamente, han llevado a la compañía de la nada a lo más alto.
En 1983 se empezaron a comercializar las primeras botas de senderismo Merrell fusionando la tecnología vaquera en las botas con el proceso de fabricación italiano. Con su tacón grueso de ¼ de pulgada, querían hacer unas zapatillas de trekking lo más duraderas posible. También ese año lanzaron su primer modelo exclusivamente para mujeres con la tecnología QForm, adaptando el diseño y la forma del calzado a la estructura del pie de las mujeres.
En 1985 lanzaron el modelo Eagle, con una tecnología que hacía las zapatillas mucho más ligeras, de forma que entraron en el calzado multi-deportivo. Y así podríamos nombrar muchos más hitos de la marca de calzado Merrell. Comprar botas de senderismo Merrell es sinónimo de calidad y durabilidad y que se dedica desde su nacimiento a la fabricación de calzado para senderismo.
Salomon
Terminamos con una marca Europea, concretamente nacida en Francia. Salomon empezó en 1947 abriendo una tienda familiar de cuchillas de sierra Annency, ciudad francesa situada en los Alpes. Pronto, debido en buena parte a la afición por el hijo hacia el esquí, empiezan a fabricar bordes de acero para los esquís y fijaciones, siendo las fijaciones su artículo principal hasta que a finales de los 70 lanzan sus primeras botas de esquí y botas de alpinismo, con gran éxito.
Desde aquí todo son éxitos para la empresa, en el 90 se han vendido millones de sus botas de alpinismo y de esquí y se atreven a lanzar sus propios esquís. Tan solo dos años después, los esquís de esta marca francesa ya se usan en los juegos olímpicos de invierno y salen las primeras botas de senderismo Salomon. En el 97 empiezan a comercializar su equipo snowboarder y en el 2001 empiezan a lanzar zapatillas de senderismo con la tecnología Softshell.
Actualmente, Kilyan Jornet utiliza esta marca para correr en sus competiciones, creo que es suficiente aval para fiarnos de esta marca de calzado y ropa para deportes de montaña. Un especialista nacido en el viejo continente , comprando calzado de senderismo Salomon siempre saldrás ganando.
Por supuesto, me dejo muchas marcas que también venden y/o fabrican botas de senderismo como Boreal, Columbia, The North Face, La Sportiva, etc. pero creo que ya va siendo hora de terminar, que esto se está alargando demasiado 😉
Si habéis podido llegar hasta aquí, tan solo os doy mil gracias y espero que esta guía sobre calzado para senderismo os sirva a la hora de comprar unas nuevas botas de senderismo o unas nuevas zapatillas de trekking. Como siempre, si os ha gustado, podéis compartir la publicación en vuestras redes sociales o dejar los comentarios que queráis aquí abajo, siempre es de agradecer información para completar el artículo. Hasta la próxima. ¡Salud, fuerza y camino!
Otras guías:
- Mejores mochilas de senderismo
- Mejores chaquetas impermeables
- Mejores gps de montaña
- Mejores relojes de senderismo
- Mejores pantalones de trekking
- Mejores zapatillas de trail
Buenísima y muy completa tu guía de calzado de trekking, yo por ahora le confío mis pies a Merrell. Saludos
Una lastima que no comentéis las,marcas de aquí, ejemplo Bestard. Y con la misma calidad que las de fuera.
También está Boreal en la provincia de Alicante, solo he puesto algunas marcas, ¡pero hay muchas otras muy buenas también!
Gracias por la información y no descarto en un futuro ampliar el artículo con alguna marca nacional.
para un principiante como yo…eres el guia perfecto. Claro, senzillo, conciso…muchisimas gracias
Muchas gracias Oscar, no se lo que tardaré pero tengo entr manos otra guía… espero que te guste tanto como esta 🙂
Gracias por el artículo! me ha venido de perlas porque justo estaba buscando información sobre calzado para trekking o senderismo para mi web.
Para mi las mejores las Merrel Moab… al menos es la bota que he utilizado de tu lista y en cuanto a calidad es un sobresaliente.
Gracias compi
La guia es excelente. Muy completa y entendible. He utilizado Timberland por mucho tiempo y realmente son muy durarderas y comodas y de Merrel tambien tengo buenisimas referencias Ahora tal vez opte por Salomon para conocer la marca , ya les avisaré con cuales me quedo. Jajaja. Disfruten su caminata. ! Saludos!
Gracias por tan valiosa información, me ha servido muy bien, por el momento tengo unas Meller, acá en Guatemala es un poco difícil conseguir calzado para senderismo, y es elevado el precio, un cordial saludo.