Los 5 mejores gps para montaña [2023]
Siempre es bueno tener un buen gps para montaña. En un mundo como el de hoy en día, en el que tenemos posibilidad de hacer largos viajes en muy poco tiempo, es necesario tener una herramienta que nos guíe incluso en las peores condiciones para que, de esta forma, no nos perdamos cuando emprendamos rutas que no conocemos bien. Aunque otra opción puede ser llevar un reloj para senderismo o, para más mediciones, un reloj de trail running.

En esta guía analizaremos cinco gps Garmin (las otras marcas se quedan muy atrás) con sus diferentes características y precios para que podáis elegir el que mejor os venga. Cada uno tiene sus materiales, duración de bateria, mapas, interfaz, botones y precio. Según sea tu experiencia con los gps y las rutas que suelas hacer, te vendrá mejor uno u otro para hacerle hueco en un bolsillo de tus pantalones de montaña.
Tabla comparativa de gps de montaña
Análisis de los mejores GPS de senderismo
Garmin Etrex 30x
Sin duda Garmin es la marca dominante en cuanto a gps de montaña y, como es lógico, la mayoría de los aparatos analizados serán de esta prestigiosa marca. El GPS para trekkingGarmin eTrex 30 x es ergonómico, con una interfaz muy intuitiva y capacidades de mapeo que lo hacen muy fácil de utilizar. Además, tiene una gran resistencia.
Con su pantalla de 2,2” y 65.000 colores es perfectamente legible bajo la luz directa del sol. A parte de su resistencia, es sumergible y diseñado para soportar las peores inclemencias meteorológicas.
Respecto a sus modelos anteriores, el Garmin eTrex 30x añade una brújula electrónica de 3 ejes con inclinación compensada y un altímetro barométrico que, además de indicarte la altitud, hace gráficas y te puede servir para observar variaciones del clima.
Por si fuera poco, la marca de GPS Garmin dispone de soportes para coches, bicis, barcos o PC. Ayudándote a no perderte sin importar como y a donde te dirijas.
Al utilizar GPS y GLONASS al mismo tiempo, este GPS de montaña actúa mucho más rápidamente que solo con GPS y usa más satélites para precisar más tu posición. De esta forma nuca te perderás, ya sea en el bosque más denso o en el cañón más profundo.
Con 3,7 GB de memoria interna y su ranura para tarjetas MicroSD podrás descargarte todas las rutas y mapas que quieras sin temer a quedarte sin capacidad. También es disponible con el sistema BirdsEye que te permite descargar imágenes por satélite e integrarlas a tus mapas.
El GPS de senderismo Garmin eTrex30x permite compartir, con dispositivos compatibles rutas de forma inalámbrica. Y todas las características anteriores a un precio muy razonable (más de 200 €).
Pros:
- Alta tecnología
- Resistente y duradero
Contras:
- La pantalla no es táctil
Garmin eTrex 20x
Con seis botones laterales y un conmutador multi-direccional en la parte superior derecha, el zoom y los botones del menú se encuentran en su lado izquierdo, el botón de encendido (también utilizado para la luz) y el de retroceso se encuentra en el lado derecho. Todo esto hace al GPS Garmin eTrex 20 x fácil de utilizar y apto para elevadas alturas, donde las pantallas táctiles a veces no funcionan correctamente por el frio.
Los principales elementos del menú principal se pueden organizar pulsando el botón de menú. Es por ello que para escribir y moverse entre páginas se utiliza el zoom y con el botón de encendido se muestra el medidor de batería.
Puedes disponer de imágenes de satélite Topo y BirdsEye por unos 30 € al año, pero no te preocupes, también podrás descargarte mapas gratuitamente y personalizarlos para tu Etrex 20x. Por lo tanto, sus características de navegación son como la de los GPS Garmin más caros, mostrando la distancia hasta el siguiente punto de referencia y hasta el punto final a la vez.
También puedes tener hasta seis perfiles que permiten personalizar la pantalla para diversas actividades. Por ejemplo, puedes tener cuatro campos de datos para ciclismo y dos para senderismo, o tener un perfil específico que muestre ciertos datos en los mapas que otros no muestren. Infinitas opciones para que en cada ocasión el Garmin Etrex 20 x te muestre lo que desees.
Por supuesto, dispone de un carril de montaje de plástico para acoplarlo al soporte de bicicleta y otros accesorios.
Con tan solo un peso aproximado de 140 gramos es uno de los GPS de montaña más ligeros del mercado y ni notarás que lo llevas y sus dimensiones de 5.3 x 10,2 x 3,3 cm es perfectamente compacto para llevar en cualquier lugar.
Otro gran beneficio del Navegador Garmin Etrex 20x es su larga duración de batería, 25 horas que dejan a la competencia bastante lejos en este aspecto, utilizan pilas AA que rara vez tendrás que remplazar en una misma jornada, a no ser que sea muy larga y lo utilices constantemente.
En cuanto a la recepción del satélite, como la mayoría de sistemas, no es exacto al 100% y en condiciones donde hay mucha nube empeora un poco aunque sirve a no ser que tengas que localizar un punto exacto donde hayas enterrado algo hace años. 😉
Cuanto a la pantalla, al ser un GPS compacto, a veces dificulta la visualización de los datos en los mapas pero tiene una gran resolución y es perfectamente visible aunque las condiciones lumínicas sean fuertes.
En conclusión, el Garmin eTrex 20x es el GPS de montaña perfecto para cualquier senderista, mochilero o cualquier deporte que necesite de un GPS compacto por un precio mucho menor (sobre los 200 €) que los de gran calidad, solo requeridos para alta montaña. Un GPS Garmin con buenas prestaciones pero simple, ligero y con buena duración de la batería.
Pros:
- Muy ligero y compacto
- Facilidad de uso
- Larga duración de batería
Contras:
- A veces la pantalla se antoja pequeña
- No dispone de brújula electrónica
Garmin Oregon 750
Subimos de calidad y, por tanto, de precio (casi 400€) con el gps Garmin Oregon 750. Este sistema de posicionamiento global es calificado por muchos como el ideal para los aventureros modernos. Sus características técnicas y su uso, muy parecido al de un smartphone, sin duda lo hacen valedor de este sobrenombre.
Su pantalla táctil de 3 pulgadas y con orientación dual para poder visualizar horizontal y verticalmente es una gran baza de este gps Garmin. Además, dispone de una cámara de 8 MP con flash que geolocaliza la foto cada vez que haces una. Por si fuera poco, su impermeabilidad es IPX7 (sumergible en agua dulce o salada hasta 1 metro durante 30 minutos). Su durabilidad lo hacen perfecto para cualquier tipo de actividad.
Sus medidas son de 11,4 x 3,3 x 6,1 cm y pesa 209 gramos. Como no podía ser de otra manera, uno de los mejores gps Garmin tiene altímetro, barómetro que anuncia posibles cambios en el tiempo al momento y una brújula de tres ejes con compensación de inclinación.
Su interfaz, debido al gran parecido que tiene con un móvil, es muy sencilla de usar. Dispone de muchos perfiles de actividad (caminata, bici, escalada, etc.) y, con un solo golpe de dedo, podrás navegar desde la pantalla de datos y el mapa. Finalmente, para trazar nuevas rutas es tan fácil como dar al botón de iniciar o detener.
Con una memoria interna de 4 GB ampliable a 32 no tendras problemas en descargar los mapas que quieras y moverte por ellos sin problemas. Su antena ha sido mejorada respecto a la de los modelos anteriores, de forma que recibe mejor señal en zonas difíciles tanto de GPS como de GLONASS.
Finalmente, uno de los mejores aspectos en el Garmin Oregon 750 es su conectividad. Es capaz de emparejarse con dispositivos móviles a través de bluetooth. Dispone de seguimiento en vivo del clima y fue el primer dispositivo capaz de conectarse al Connect IQ de Garmin donde se suben, consultan y analizan todas tus actividades físicas. También se puede emparejar con sensores de ritmo cardíaco, cadencia y temperatura. Por si fuera poco, si hay red, se puede transmitir la ruta que estás haciendo en tiempo real.
Pros
- Diseño robusto
- Interfaz muy fácil de usar
Contras
- Cuando está en el bolsillo, a veces la pantalla se toca sola.
Garmin Montana 680T
El GPS de senderismo Garmin Montana 680 t es el dispositivo más grande y robusto de esta prestigiosa marca. Con su pantalla táctil de 4 pulgadas, 6500 colores y orientación dual podrás ver toda la información necesaria sin ninguna dificultad. A cambio, hay que pagar un precio (unos 430 €) que no está al alcance de todos los bolsillos.
Sus dimensiones son de 7,48 x 14,42 x 3,64 cm y pesa 289 gramos sin las pilas o batería incluidas. Además de una impermeabilidad de IPX7. Su robustez y durabilidad está fuera de toda duda. Por si fuera poco, uno de los mejores gps de trekking, el Garmin Montana 680t dispone de cámara de 8 MP. Por supuesto, dispone de altímetro, barómetro y brújula electrónica de 3 ejes.
Con una interfaz muy amigable y que incluye mapas topográficos de toda Europa y un año de suscripción en BirdsEye podrás hacer tus excursiones sin problemas por donde quieras sabiendo en todo momento donde te encuentras por su antena para GPS y GLONASS.

Por si fuera poco, el Garmin Montana 680T es todo-terreno ya que tiene acoples tanto para bici, embarcaciones o para vehículos motorizado y es capaz de leer mapas City Navigator para que te puedas mover perfectamente por la ciudad con él.
Descargarte todos los mapas que necesites, gracias a sus 8 GB de memoria interna ampliables a 32 tendrás espacio de sobra. También podrás conectarte con otros Garmin y al Connect IQ de Garmin para ver y compartir mapas y datos.
Pros
- Viene con aproximadamente 250000 geocaches precargados
- Robusto y todo-terreno
Contras
- Ser tan grande puede ser incómodo para algunos
Garmin Foretrex 601
Terminamos nuestro recorrido por esta marca con el gps de pulsera Garmin Foretrex 601. Ideal para las rutas de aquellos que no quieran tener el GPS en la mano. Pequeño, cómodo y con una larga duración de batería, este dispositivo de localización es perfecto para los que se inician en este mundo y a un precio razonable (menos de 200 €).

Como uno de los mejores gps de muñeca, tiene altímetro, barómetro y brújula de 3 ejes. Su pantalla de 2 pulgadas y con 4 tonos de grises es una mejora sustancial de la anterior versión, donde tan solo era en blanco y negro. Su tamaño es de 7,4 x 4,3 x 2,3 cm y tan solo pesa 101 gramos con las baterías incluidas.
Sín duda, la duración de la batería es una de las mejores características del gps de senderismo Garmin Foretrex 601: 48 horas en modo navegación, una semana en modo UltraTrac y hasta un mes en modo reloj.

Recibe señal tanto de GPS, como de GLONASS y Galileo para asegurarte de que no te sales de la ruta marcada. Es sumergible y supera las pruebas de resistencia del ejército de los Estados Unidos. Un dispositivo que nunca te dejará en la estacada. Además, gracias a su conectividad, podrás transmitir (mediante móvil) los datos de tu rutas en tiempo real, recibir notificaciones en el gps Garmin y subir los datos de tus rutas a Connect IQ de Garmin.
Pros
- Ligero y resistente
- Larga duración de baterías
Contras
- Pocas opciones de configuración
¿Qué tener en cuenta al compar GPS de montaña?
A continuación, te mostraré lo que necesitas saber para comprar el mejor GPS de montaña para ti. Según la actividad que hagas, podrás elegir un modelo u otro. Por lo tanto, primero te diré las principales características de los GPS, luego desglosaremos cuales son mejores para cada actividad, para terminar te diré algunas marcas fiables. En dispositivos tan complejos, siempre es mejor ir a fabricantes especializados.
Principales características de los GPS de trekking
Tamaño
El tamaño es una característica fundamental en un GPS de montaña. Un dispositivo demasiado grande puede ser incómodo de llevar, mientras que uno demasiado pequeño puede ser difícil de leer. La mayoría de dispositivos tienen pantallas de entre 2 y 4 pulgadas, y el tamaño ideal dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Si necesitas un GPS para rutas más complicadas, una pantalla más grande podría ser una buena opción, pero si prefieres algo más compacto, un dispositivo con una pantalla más pequeña puede ser suficiente.
Peso
Otra característica importante a tener en cuenta es el peso. Los GPS de montaña varían en peso desde unos pocos gramos hasta más de 200 gramos. Si planeas llevar tu GPS en una caminata de larga duración, el peso puede ser un factor determinante. Un GPS más ligero será más cómodo de llevar durante un período prolongado de tiempo.
Resistencia
La durabilidad es clave ya que es probable que el dispositivo sufra golpes y caídas. Asegúrate de elegir un dispositivo resistente y duradero, que pueda soportar las inclemencias del tiempo y las condiciones en las que te encontrarás. Los dispositivos Garmin suelen destacar en este aspecto, por lo que te recomendamos que eches un vistazo a sus diferentes modelos.
Pantalla
Pasemos a la pantalla. Una pantalla grande y clara te permitirá visualizar la información de forma más cómoda y rápida. Además, es importante que la pantalla sea fácilmente legible bajo la luz directa del sol, ya que es común que te encuentres en exteriores con luz fuerte. Algunos dispositivos también incluyen pantallas táctiles, lo que facilita la interacción con el dispositivo. También es muy importante que puedas interactuar con la pantalla aunque lleves guantes o tengas los dedos mojados, ya sea por el sudor o por la lluvia.
Señal GPS
La señal GPS es la forma en que los dispositivos se comunican con los satélites y determinan tu posición. Una buena señal GPS es importante, ya que esto afecta a la precisión de tu ubicación. Suelen tener una antena GPS de alta sensibilidad para mejorar la recepción de los distintos tipos de señal, que luego veremos. Asegúrate de que el GPS que elijas tenga una buena señal GPS, especialmente si sueles hacer rutas en zonas montañosas o bosques, donde la señal puede ser débil.
Funciones de navegación
Las funciones de navegación son una parte importante de cualquier GPS de trekking. Estas te permiten planificar y seguir rutas, y te indican tu ubicación y dirección. Las funciones de navegación también pueden incluir mapas topográficos, información sobre la altitud y la inclinación del terreno, así como la capacidad de marcar y guardar puntos de interés. Al elegir un dispositivo, asegúrate de que tenga las funciones adecuadas para tus necesidades. Si sueles hacer rutas largas y complicadas, es posible que necesites un GPS con mapas detallados y una buena capacidad de seguimiento. Si solo haces rutas cortas, un GPS con menos funciones puede ser suficiente.
Batería
Elige un GPS de montaña con una batería de larga duración. Si bien la duración de la batería varía según el modelo y la marca, en general, los GPS de montaña de alta calidad pueden durar hasta 20 horas con una sola carga. Además, la duración de la batería también dependerá del uso que le des al GPS. Si lo utilizas continuamente para navegar o para ver mapas, la batería se agotará más rápido. Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta el uso que le vas a dar a tu GPS de montaña y elijas un modelo con una batería acorde a tus necesidades. Además, si vas a hacer rutas de varias jornadas, asegúrate de que puedas cambiarle la batería.
Sistemas de navegación
Actualmente, a parte del GPS, que es el más conocido, hay más sistemas de navegación y a la mayoría de dispositivos les llega la señal de más de uno. Cuantos más sistemas pueda captar tu dispositivo. Menos posibilidades de perder la señal en lugares complicados. Vamos a explicar los diferentes sistemas que hay.
GPS
El GPS (Global Positioning System) es un sistema de navegación por satélite desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en la década de 1970. Consiste en una constelación de satélites que orbitan la Tierra y emiten señales que son recibidas por receptores GPS en tierra. Estos receptores pueden calcular la posición, la velocidad y la altitud de un objeto en cualquier lugar de la Tierra con una precisión de hasta unos pocos metros.
El GPS se ha convertido en una herramienta esencial para muchas actividades al aire libre, desde el senderismo y la escalada hasta la navegación marítima y aérea. También es utilizado en muchos otros campos, como la cartografía, la agricultura y la logística.
GLONASS
GLONASS es un sistema de navegación por satélite desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y 80. Es similar al GPS en muchos aspectos, pero tiene algunas diferencias clave en su diseño y funcionamiento. Al igual que el GPS, GLONASS consta de una constelación de satélites que emiten señales a los receptores en tierra, permitiendo la determinación de la posición, la velocidad y la altitud.
La principal ventaja de GLONASS sobre el GPS es que tiene una cobertura más completa en latitudes altas, como las regiones polares. También tiene una mayor precisión en ciertas aplicaciones, como la navegación aérea y marítima. Sin embargo, GLONASS ha tenido problemas de financiación y mantenimiento a lo largo de los años, lo que ha limitado su uso en comparación con el GPS.
Galileo
Galileo es el sistema de navegación por satélite desarrollado por la Unión Europea. Este sistema se lanzó en 2016 y se espera que esté completamente operativo en 2023. Galileo se compone de 30 satélites que orbitan la Tierra a una altura de unos 23.000 kilómetros. Galileo es un sistema de navegación de doble frecuencia, lo que significa que puede proporcionar una precisión de posición de unos pocos centímetros. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren una alta precisión, como el sector de la aviación.
Además, Galileo es compatible con otros sistemas de navegación como GPS y GLONASS, lo que significa que los usuarios pueden recibir señales de estos sistemas de navegación en su receptor Galileo. Esto proporciona una mayor precisión y fiabilidad en la navegación.
Beidou
Beidou es el sistema de navegación por satélite desarrollado por China. Este sistema se lanzó en 2015 y se espera que esté completamente operativo en 2020. Beidou se compone de 35 satélites que orbitan la Tierra a una altura de unos 21.000 kilómetros. Beidou también es un sistema de navegación de doble frecuencia. Además, también es compatible con GPS y GLONASS.
QZSS
QZSS es un sistema de navegación por satélite desarrollado en Japón. QZSS es un acrónimo de Quasi-Zenith Satellite System. Su función principal es proporcionar señales de navegación a los usuarios en Japón y sus regiones cercanas. El sistema consta de cuatro satélites, tres de los cuales están en órbita geoestacionaria, mientras que el cuarto está en órbita cuasi-zenital. La ventaja de este último es que su órbita es casi paralela al ecuador, lo que significa que tiene una mejor visibilidad en las regiones cercanas al ecuador.
NAVIC
NAVIC es el sistema de navegación por satélite desarrollado por la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa de la India (DRDO) y es un acrónimo de Navigation with Indian Constellation. Su función principal es proporcionar señales de navegación precisas y fiables a los usuarios en la India y sus regiones cercanas. El sistema consta de siete satélites, tres de los cuales están en órbita geoestacionaria y cuatro en órbita inclinada. NAVIC es muy útil para la navegación y el posicionamiento en la India y sus regiones cercanas.
Mejores marcas de GPS para montaña
Garmin
Garmin es una empresa estadounidense fundada en 1989 y se dedica a la fabricación de dispositivos de navegación por satélite. A lo largo de los años, la compañía ha construido una reputación sólida como líder en el mercado de los dispositivos de navegación GPS.
Garmin tiene una amplia gama de productos de navegación GPS, desde dispositivos portátiles para actividades al aire libre hasta sistemas de navegación integrados en automóviles y aviones. La compañía también fabrica wearables como relojes deportivos, bandas de fitness y dispositivos de seguimiento de actividad.
Garmin también tiene una comunidad de usuarios muy activa y una amplia gama de aplicaciones y herramientas disponibles en línea, como la plataforma de seguimiento y análisis de actividad Garmin Connect. Esto permite compartir datos y rutas de navegación con otros usuarios y analizar su rendimiento y progreso en actividades al aire libre.
Suunto
Suunto es una marca finlandesa de relojes deportivos, dispositivos de navegación y accesorios de deportes al aire libre fundada en 1936. Originalmente conocida por sus brújulas, Suunto ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de productos para deportes al aire libre y aventuras en la naturaleza, incluyendo GPS de senderismo y relojes multideporte.
La marca Suunto también ofrece aplicaciones para dispositivos móviles y ordenadores que se integran con sus productos, como la aplicación Suunto para móviles y la plataforma de entrenamiento en línea Suunto Movescount.
Otro aspecto destacable de la marca Suunto es su compromiso con el medio ambiente. La marca se esfuerza por reducir su impacto ambiental y utiliza materiales sostenibles en la fabricación de sus productos. Además, Suunto apoya proyectos que promueven la conservación del medio ambiente y la educación sobre la naturaleza.
Satmap
Satmap es una marca británica líder en dispositivos GPS para actividades al aire libre. Fue fundada en 2005 por David Martin, un experto en navegación y tecnología GPS. Desde entonces, Satmap ha estado ofreciendo una amplia gama de productos y servicios de alta calidad para aventureros al aire libre en todo el mundo.
Una de las características más destacadas de los dispositivos GPS Satmap es su capacidad de descarga de mapas detallados. La compañía cuenta con una biblioteca en línea de mapas precisos y actualizados de todo el mundo, incluyendo áreas remotas y de difícil acceso. Los usuarios pueden descargar y almacenar estos mapas en sus dispositivos GPS para tener acceso a ellos sin conexión a Internet.
Satmap también ofrece una amplia gama de accesorios para complementar sus dispositivos GPS, como soportes para bicicletas y vehículos, fundas protectoras, baterías adicionales y antenas externas para una mejor recepción de GPS en áreas de difícil acceso.
Aquí terminamos con la guía de gps de montaña. Seguro que, si estáis pensando en adquirir algún sistema de geolocalización, alguno de estos dispositivos os viene como anillo al dedo. Como debe ser, este artículo se irá actualizando periódicamente. Y no dudéis en compartir si os ha sido de alguna utilidad ¡Salud, fuerza y camino!
Otras guías:
- Las mejores chaquetas de montaña
- Guía definitiva de calzado de senderismo
- Mejores zapatillas de trekking para mujeres
- Guía definitiva de bastones de senderismo
- Guía para elegir bien la ropa de trekking
- Las mejores mochilas de senderismo
- Los mejores forros polares de montaña
- Las mejores zapatillas de trail running
Hola Juanmi,
Estos precios de los GPS estan actualizados?.
Contempla la opción de otras alternativas a los GPS que valen una pasta, hoy en día tienes muy buenos GPS para tu telefono, hay incluso que te hacen la ruta y te dicen como es.
Hace años que los estoy usando y no me he perdido.
Hola Kike,
Obviamente para empezar o si haces rutas cada cierto tiempo con el gps del móvil se va de sobra. Pero, si quieres saber bien todos los parámetros e ir más allá siempre interesa más un gps de reloj o como los que reseño en el artículo. Está claro que son más caros, pero es como todo, a mayor inversión, más rendimiento te da el producto.
Un saludo.