Saltar al contenido

Senderismo en Alicante

Aunque esta provincia sea conocida por la mayoría por su turismo de costa con ciudades como Gandía, Calpe, Benidorm, Santa Pola, etc. no muchos saben que es una de las provincias más montañosas de España. Por eso el senderismo en Alicante es una actividad que muchos practican y que los que no conocen la zona no deberían de desperdiciar la ocasión en alguna de sus visitas a sus maravillosas playas.rutas de senderismo en alicante

De norte a sur, Alicante está repleta de sierras y montañas que superan los 1000 metros sobre el nivel del mar esperando a ser subidas por sus muchas rutas señalizadas, hay tanto senderos locales, como de pequeño y gran recorrido, por ejemplo, el GR-7.

A continuación, os dejamos una lista con explicaciones las sierras más importantes donde se puede practicar trekking en Alicante, en algunas, por supuesto, ya hemos estado y os dejo a vuestra disposición el enlace hacia la ruta para que podáis pinchar en él. ¡Seguro que os entran ganas de hacer alguna de estas rutas de senderismo en Alicante!

Sierra de Aitana

Esta sierra supone el techo de la provincia, con su pico, del mismo nombre que la sierra a 1558 metros (aunque no se puede acceder al punto geodésico por estar en instalaciones militares), también en ella se encuentra la fuente de Forata, la más alta del territorio alicantino, a 1400 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una sierra con muchas sendas, fácilmente transitables y, por lo general, muy bien señalizadas.trekking por aitana

Entre sus diversos sitios interesantes están el área recreativa de la «Font de l’Arbre», la Fuente de Partagat, el estrecho «Pas de la Rabosa», sus grandes paredes verticales o las impresionantes simas de Partagat, con oberturas de hasta 20 metros y una profundidad de varias decenas de metros. Además del pico de Aitana, otras cumbres dignas de visitar son la peña Alta, la peña Cacha, la peña del Mulero o el Alto del Carrascal, todas a más de 1000 msnm, haciendo de esta sierra un lugar ideal para hacer senderismo en Alicante.

Puig Campana

Segundo pico de Alicante, situado a 1410 metros de altura y a tan solo 10 km de la costa, desde su cima hay unas vistas impresionantes del golfo de Benidorm y de Altea, con la Sierra Helada entre los dos. Lo que más destaca de esta montaña, sin duda, es su subida por la pedrera, llamada kilómetro vertical, una subida que pondrá a prueba las piernas de cualquier senderista y que no hay que menospreciar, ya que en tres kilómetros de recorrido salvamos 1000 metros de desnivel, siendo el último el más duro.

Sierra de Mariola

Siguiendo con el orden, llegamos a la tercera formación montañosa más alta, con el Montcabrer elevándose a 1390 metros sobre el nivel del mar, con el Alto de Mariola, El Contador y El Portí como otras cumbres destacadas. Además, la sierra es un parque natural gracias a su valor biológico, sobre todo por la diversidad de flora que se encuentra en ella, con más de 1900 especies catalogadas.mariola desde porti

Entre los lugares destacados encontramos parajes como el Barranc del Cinc, el bosque te tejos de Agres o el nacimiento del Vinalopó. Además de obras dejadas por los que antes habitaban la zona, como los pozos neveros con la Cava Arqueada y la Cava de Don Miguel como máximos exponentes y restos de poblados ibéricos, masías, etc. Otra sierra salpicada de rutas en Alicante, todas ellas con sus maravillosos lugares por descubrir.

Serrella

Se puede decir que Serrella es la gran desconocida del senderismo alicantino, a pesar de ser el cuarto techo de la provincia con una altura máxima de 1379 metros en el Llano de la Casa, tiene otros tres picos por encima de los 1350 metros sobre el nivel del mar.

Sierra de Serrella, recingle alt al fondo

No es muy habitual cruzarse con otros senderistas cuando vas por sus rutas a pesar de sus bellos paisajes, caracterizados por las pedreras, también destacan los Frares, un conjunto de monolitos que parecen monjes desfilando. Por supuesto, también se encuentra salpicada de pozos neveros, como es habitual en toda la zona.

Sierra de El Menejador

Sierra comprendida entre Alcoy y Ibi, es conocida por ser donde se ubica el Parque Natural de la Font Roja, donde se encuentra un gran bosque de carrascas, característico del clima mediterráneo y único por su extensión. Su paisaje en otoño es espectacular al contrastar el verde de las carrascas con los colores de los árboles caducifolios. Este parque natural está muy bien señalizado y conservado y sus rutas son aptas para toda la familia. Su cumbre, con el mismo nombre que la sierra, se encuentra a 1356 metros sobre el nivel del mar, sin duda un lugar agradable para hacer senderismo en Alicante para toda la familia.

font roja desde mirador de pilatos

Sierra de Bernia

A pocos quilómetros de la costa se sitúa esta bella sierra que separa las comarcas de la Marina Baja y la MArina Alt y desde la que se tienen unas magníficas vistas de las bahías e Altea y Benidorm, motivo por el que se construyó un fuerte para vigilar las incursiones piratas. Su cima más alta se encuentra a 1128 metros y es muy famosa por el «Forat de Bernia«, un agujero natural por el que se cruza de una ladera a otra de la montaña.

Benicadell

Sierra que es una frontera natural entre las provincias de Alicante y Valencia, su máxima altitud es el pico del Benicadell, a 1104 metros sobre el mar. En esta sierra se encuentran dos de las rutas de senderismo en Alicante más duras, las que suben desde Gaianes y Beniarrés al pico, con un fuerte desnivel, aunque durante poca distancia.