Saltar al contenido

Ruta circular: Casas de Bèrnia – Forat – Fuerte – Casas

Hoy os traigo una ruta por una sierra inexplorada para mi. La Sierra de Bernia es la que separa las dos comarcas de la Marina Alta y la Marina Baja, dos de las más turísticas de la Comunidad Valenciana y para hacer esta ruta debemos desplazarnos a las Casas de Bernia situada en la CV-749 y donde veremos la explanada de un restaurante donde podremos aparcar para empezar nuestra ruta.

mapa ruta circular bernia grafico ruta circular bernia

Primero, deciros que el churrito que sale a la izquierda del 3 es una anomalía (nos perdimos) así que obviaremos esa parte, aunque pude hacer algunas buenas fotos 😉 . Ésta es una ruta muy interesante por muchos motivos, donde destacan el accidente natural del Forat, las ruinas de la construcción del fuerte de Bernia y la dura ascensión de su pico, situado a 1.128 metros.

También debo destacar que, excepto desde el fuerte hasta el Pico de Bernia, la ruta está muy bien señalizada con las señales de pequeño recorrido y está salpicado de paneles informativos. La ascension, en cambio, está señalizada con flechas y puntos rojos. Como se puede ver recorrimos unos 13 km y lo hicimos en 5 horas aproximadamente.

Casas de Bernia – Forat

Una vez llegamos a la zona de aparcamiento y salimos de ella, giramos a la izquierda y nos toparemos por una bifurcación en la que hay dos paneles, tomamos la pista de la izquierda, quedando a la izquierda un valle y a la derecha las imponentes paredes de Bernia, a las que poco a poco nos iremos acercando, el camino es llano hasta que llegamos a la Fuente de Bernia, donde seguimos por las escaleras.

fuente de bernia antes del ascenso

Aquí viene un tramo bastante duro por la pendiente y la pista pasa a ser una senda estrecha seguimos la senda rodeados de plantas como la oreja de liebre (que por mi zona es difícil de ver) y otras hierbas bajas, acercándonos cada vez más a las paredes de la sierra, cuando estamos a punto de llegar a una pedrera que va hasta la pared, tendremos que hacer una pequeña escalada y torcer a la izquierda.

Aquí tendremos un pequeño respiro, pues el sendero es llano por unos momentos, pero pronto empezará a ascender otra vez, viendo pronto una pequeña cueva a nuestra izquierda en la que echamos unas fotos. Luego, seguimos ascendiendo unos minutos hasta que nos encontramos con la entrada al Forat de Bernia, por donde tendremos que pasar bien agachados.

entrada al forat de bernia

Forat de Bernia – Fuerte

Una vez cruzada la cueva, podremos ver una maravillosa panorámica ante nosotros, con todo el litoral de Altea y de Benidorm debajo nuestro, con la isla de Benidorm y las piscifactorías, la Sierra Helada y, a lo lejos, el Cabo de las Huertas, A la derecha también se puede contemplar el Puig Campana y el inicio de la Sierra de Aitana. Nos quedamos contemplando este maravilloso espectáculo un buen rato mientras paramos para hacer nuestra primera comida de la ruta.

vistas desde dentro del forat de bernia

Después de pasar un buen rato contemplando las vistas desde el Forat de Bernia, decidimos que es hora de irnos camino al fuerte, empezamos pegados a la pared (a nuestra derecha) y llaneando, viendo muchos margallones o palmitos. Seguimos pegados a la pared hasta que vemos un cartel que indica que ascendiendo 100 metros de escaleras veremos unas pinturas rupestres, no nos podemos resistir.

pinturas rupestres de bernia

Subimos los escalones y llegamos a una pared de roca vallada donde se encuentran 3 pinturas rupestres ya muy desgastadas, pero no por ello menos impresionantes. Es mágico tener al alcance de nuestra mano los rastros que nos dejaron los ancestrales pobladores de estas montañas, nuestros antepasados prehistóricos.

Volvemos a bajar (cuesta mucho menos que subir 😉 ) y proseguimos, alejándonos poco a poco de las paredes de la zona de solana y cruzando intermitentemente pedreras, aquí empiezan a aparecer pequeños grupos de carrascas.

carrasca en una pedrera de bernia

Después de llanear otro buen rato cruzando pedreras , hay un momento en el que giramos a la derecha para subir un pequeño trozo de una de ellas, la cruzamos y seguimos andando, ya sin apenas rastros de ninguna pedrera.

Llegamos a un cartel con indicaciones, nosotros seguimos la que lleva al fuerte de Bernia, pronto empezamos a ver, al fondo, el Pico de Aitana y su sierra al completo. A nuestra derecha empezamos a ver lo que queda de unas antiguas terrazas donde antaño se cultivó algún tipo de árbol y, por fin, el fuerte.

bancales al lado del fuerte

Pico de Bernia

Ahora viene, con diferencia, el tramo más duro de todo el recorrido, y es la primera mitad de la ascensión al Pico de Bernia, como bien se aprecia en el gráfico.

Antes de atravesar el fuerte, pillamos el camino que hay a la derecha, para acercarnos a las paredes que tenemos delante. Primero por un sendero con mucha pendiente rodeados de aliagas para llegar, a los pocos minutos, a la pedrera.

ascension hacia el pico de bernia

En la pedrera hay que ir con cuidado y fijarse en los puntos rojos, que nos guiarán durante todo el camino, poco a poco ascendimos por la pedrera hasta que hay que torcer a la izquierda dirección a una gran flecha roja en una pared. En este punto tuvimos la suerte de ver unas cabras y les echamos unas fotos sin dudarlo.

cabras subiendo hacia el pico de bernia

Al subir por la roca de la flecha y andar un poco más, pasamos a la otra ladera de la montaña (ayudándonos de una cadena), teniendo una gran vista hacia la vecina Sierra del Ferrer. Ascendemos un poco más. Empezamos a crestear, viendo ya el Pico de Bernia. Después de andar sin dificultad durante unos 15 minutos más o menos llegamos al punto geodésico, a más de 1.100 metros de altura.

Desde arriba tenemos una panorámica de 360º, desde la que se ve todo el litoral con la Sierra Helada, Altea y Benidorm, el Puig Campana, la Sierra de Aitana y la Sierra de Ferrer. Incluso se puede ver el Peñón de Ifac al fondo, unas magníficas vistas que no disfrutamos muchos porque el calor aprieta y decidimos bajar hasta el fuerte de nuevo.

la marina baja desde bernia la marina alta desde bernia

Bajamos deshaciendo el camino que hicimos para subir, simplemente hay que tener cuidado de no resbalarse durante la pedrera, por lo que si disponéis de bastones de senderismo este es un buen momento para usarlos, las cabras siguen donde las dejamos antes. Volvemos a llegar al fuerte y comemos por segunda vez.

fuerte y litoral

Fuerte – Casas de Bernia

Después de comer y contemplar las mismas vistas del mar que tenían los antiguos vigilantes del fuerte de Bernia que tenían como misión vigilar los ataques corsarios. Seguimos nuestro camino.

panoramica desde el fuerte de bernia

Aquí empieza un suave descenso mientras vamos iendo a la otra ladera de la montaña y pasamos por arriba de una larga pedrera que no perdemos la oportunidad de fotografiar mientras se va poniendo, en frente nuestro, la Sierra del Ferrer.

pedrera despues del fuerte de bernia

Pronto se van haciendo visibles los pinos, señal de que ya hemos dejado de lado la ladera de solana y estamos entrando en la de sombra. Ahora con las paredes de la Sierra de Bernia a nuestra derecha, seguimos descendiendo y nos llaman la atención unas grandes rocas que por algún fenómeno erosivo se han desprendido de las paredes y han terminado muy alejadas de ellas.

La pista ya es bastante ancha y nos adentramos entre los pinos y otras plantas, después de andar unos minutos, hacia el final del recorrido, los pinos de alrededor dejan paso a unos bancales con viñedos a la izquierda y almendros a la derecha. Aprovechamos para hacerle una foto a la hierba de San Jorge, antes de finalizar nuestro recorrido llegando de nuevo al punto inicial.

hierba de san jorge al final de la ruta

Como siempre, gracias por gastar vuestro tiempo leyendo mi experiencia. Espero que os haya resultado agradable la lectura. La ruta circular a Bernia, pasando por su famoso Forat y el fuerte es una gran excursión con muchos alicientes como habréis podido comprobar, pero os advierto de que llevéis crema solar, la sombra no abunda durante el recorrido aunque la brisa marina ayuda. Yo, mientras escribo esto tengo la nuca bastante pelada porque me quemé. 😉

Podéis descargaros todas las imágenes originales en este enlace. Solo me queda añadir que si os ha gustado la ruta, la compartáis en vuestras redes sociales para difundir estos pequeños paraisos que están a nuestro alcance y que os suscribáis para que os notifique futuras publicaciones. ¡Salud, fuerza y camino!

6 comentarios en «Ruta circular: Casas de Bèrnia – Forat – Fuerte – Casas»

  1. Me ha parecido una excursión preciosa, No obstante, también me ha resultado una ruta bastante dura, con pedregales en pendiente frecuentes (en una parte) y senda estrecha no siempre bien señalizada. Recomiendo botas de montaña y mucha prudencia. Hoy nos acompañaba nuestro hijo de 10 años y en algún momento me he arrepentido de haber elegido esta ruta.

    1. Sobre todo, como se aprecia en el gráfico de altitud, al inicio y la subida al pico se puede hacer duro, sobre todo esta última parte porque ya se suele hacer con el sol bastante alto. Pero las vistas merecen totalmente la pena.
      Me alegro que la hayáis disfrutado! 🙂

  2. Hola! Me gustaría hacer esta ruta desde altea.He visto que hay dos formas de hacerla hasta llegar al forat.Alguien me puede decir cual es la más corta?Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.