Anteriormente ya hice una entrada muy larga sobre los tipos de rutas que nos podemos encontrar, sus señalizaciones y como se hace e interpreta las tablas de dificultad que encontramos en muchas web o explicaciones de excursiones. Ahora, vengo con una guía aún más trabajada y larga, que trata como ya habréis supuesto sobre los mejores bastones de trekking y mucha más información para que lo sepáis todo sobre este elemento indispensable para mucha gente cuando sale a la montaña. ¡Espero que os sirva!
Todos, hoy en día, hemos visto e incluso usado, alguna vez, bastones de senderismo durante alguna de nuestras excursiones. Ya sea porque nos guste utilizarlos, porque en caminatas largas ayude a andar más rápido utilizando energías o simplemente por probar, todos conocemos este elemento indispensable para muchos senderistas. Con esta guía intentaré enseñaros todo lo posible para que la próxima vez que tengáis que elegir, compréis los bastones que mejor se os adaptan.
Ahora bien… lo conocemos a fondo ¿que usos se le puede dar? ¿como usarlo correctamente? ¿en que terrenos es apto y en cuales no? ¿de qué están hechos? Todo esto vamos a intentar resolverlo en esta mega-guía dedicada a los bastones de senderismo.
Los 7 mejores bastones de senderismo
Ahora pasaremos a ver 7 de los mejores bastones de senderismo que podréis encontrar en el mercado. Aunque, claro, lo bueno sale caro y todos estos bastones no bajan de los 100 euros.
Leki Micro Vario Carbon
Los Leki Micro Vario Carbon es uno de los mejores bastones de montaña por su comodidad, construcción y ligereza. Un artículo premium en el que podemos confiar en cualquier situación.
El diseño de su empuñadura es simplemente el mejor, su espuma se siente comodísima al agarrarla y su material absorbe perfectamente el sudor. Además, su forma hace que sea ergonómico y su correa, aunque delgada, tiene una elasticidad y suavidad que hace que no sea molesta.
Dispone de dos mecanismos de bloqueo diferentes, para las partes individuales un bloqueo interno y fiable, y para la parte telescópica un bloqueo externo de palanca para que sea fácil de ajustar. Su peso es lo promedio para un bastón de trekking de sus características, en cambio, en cuanto a su tamaño plegado, es de los más pequeños gracias a su diseño.
Pros
- Versátil
- Cómodo
Contras
- Más frágil que los de aluminio
Black Diamond Alpine Carbon Cork
El palo de montaña Black Diamond Alpine Carbon Cork se gana su sitio entre la cúspide por varios motivos. Pero donde donde más destaca es en su confort y en su resistencia. Si te decides a comprar este bastón tendrás un producto de lujo que te durará mucho tiempo.
Su empuñadura de corcho, aunque ya es cómoda de por si, con el tiempo se amolda a la forma de nuestra mano y gana en confort. Además, por debajo tiene una extensión de espuma para subir laderas empinadas. Para redondearlo, sus cómodas y anchas muñequerás están etiquetadas con la mano con la que debemos coger cada bastón, para agarrarlos siempre de la misma forma y estos se adapten a nuestras manos.
Su construcción sólida, sus fantásticos cierres de palanca (que tan solo hay que ajustar de vez en cuando) y su empuñadura bien construida, hacen que estos bastones de senderismo sean a prueba de bombas. Eso si, su peso es un poco más alto que otros artículos similares.
Pros
- Comodidad
- Resistencia
Contras
- Peso
MSR Dynalock Ascent Carbon
Los bastones de senderismo MSR Dynalock Ascent Carbon se erigen entre los mejores gracias, sobre todo, a su comodísima empuñadura. A parte, su mecanismo de bloqueo es tan eficaz como fácil de usar y su pequeño tamaño hacen que sus usuarios puedan llevarlos a cualquier sitio.
Sus empuñaduras de espuma suave son muy cómodas. Aunque camines durante muchas horas no notarás tus manos doloridas ni tampoco las muñecas porque las dragoneras también están muy bien hechas. Para rematarlo, dispone de una empuñadura secundaria, aunque más simple, debajo de la principal para poder agarrarnos en las pendientes.
Sus sistemas de bloqueo y ajuste de tamaño son tan fáciles que consisten en un boton y en una rueda que se puede manipular incluso con guantes. Otro gran punto a favor es su pequeño tamaño al plegarlas completamente. En resumen, unos bastones de montaña top por los que hay que pagar un justo precio.
Pros
- Empuñadura cómoda
- Tamaño al plegarse
Contras
- Resistencia
Black Diamond Carbon FLZ
Los Black Diamond Carbon FLZ son unos de los mejores bastones de trekking para usar en momentos puntuales ¿Por qué? Su mayor característica es que cuando se pliegan su tamaño es muy pequeño y su peso también es muy reducido.
Su mejor punto es su tamaño plegado que es de 38 centímetros, por lo tanto cabe en cualquier mochila de senderismo. Además su peso es bastante reducido. Son unos palos de montaña ideales para los que no los usen todo el rato.
Su resistencia no es de las mejores, todo debido a su portabilidad, cuanto a su comodidad, es cómoda, aunque no se puede comparar con las mejores en este aspecto, y su correa fina es muy mejorable.
Pros
- Peso
- Tamaño
Contras
- Resistencia
Los mejores bastones de senderismo baratos: Trekology Trek-Z
Por un precio ridículo comparado con otros modelos, estos bastones de trekking Trekology Trek-Z tienen unas características que rozan lo sobresaliente de otros artículos reseñados. Comodidad, gran durabilidad y un buen tamaño al plegarse son lo mejor de este modelo.
Como muchos de los palos de senderismo top, la empuñadura es de esponja suave y, aunque no llegue a la comodidad de los mejores bastones, se queda muy cerca. Y, recordemos, a un precio que es entre 3 y 4 veces más barato que los bastones top.
También, al estar hechos de aluminio, su resistencia es muy superior a cualquier palo de montaña de los mejores. Esto en cambio, tiene una parte negativa y esa es el peso, que llega a más del doble que los bastones menos pesados.
Pros
- Resistencia
- Empuñadura
Contras
- Peso
Leki Cressida Cor-Tec
Estos palos de senderismo Leki Cressida Cor-Tec estan entre los mejores en cuanto a su sistema de bloqueo y su resistencia. En cuanto a lo demás, sin ser sobresaliente, están a muy buen nivel, sobre todo en confort.
Su atributo top, y por eso los colocamos entre los mejores bastones de trekking, es su resistencia. Esto es gracias a que están hechos de aluminio. Y a pesar de ello, no tienen un peso exagerado con sus 468 gramos. Gracias a esta durabilidad, nos durarán muchísimo tiempo y los podremos utilizar en cualquier situación.
Otro de los grandes puntos a favor de estos bastones son su sitema de bloqueo y ajuste. Funcionando con mecanismo de palanca, combinado con el aluminio de los bastones. Nos dan un ajuste robusto y sencillo.
Pros
- Sistema de bloqueo
- Resistencia
Contras
- Tamaño al plegarlos
Black Diamond Alpine FLZ
Los bastones de senderismo Black Diamond Alpine FLZ al ser de aluminio, tienen una durabilidad superior a los de carbono aunque, a cambio, su peso es superior a estos. Además, su tamaño compacto es muy reducido, por lo que son una gran opción para llevar y usar ocasionalmente.
Como ya hemos comentado, al estar hechos de aluminio estos postes son muy resistentes, bien usados te durarán muchísimas rutas sin romperse. Además su tamaño empacado es muy pequeño, perfecto para guardar en nuestra mochila.
Por contra su peso, debido a ser de aluminio y a sus cómodas empuñaduras de corcho se ve bastante penalizado. En definitiva, unos bastones que nos servirán para cualquier tipo de excursión, que caben perfectamente en cualquier rincón y que nos durarán mucho tiempo.
Pros
- Resistencia
- Portabilidad
Contras
- Peso
¿Por qué usar bastones de senderismo?
Es de lógica que empecemos sabiendo por qué tanta gente los utiliza, que beneficios nos puede dar utilizarlos y por qué deberíais comprar bastones, así que, aquí van unos cuantos motivos de por que es bueno usar un bastones de montaña:
- Los bastones ayudan a tus brazos a impulsarse hacia adelante y hacia arriba. Ya sea caminando por terrenos totalmente llanos o las cuestas con peores pendientes, unos buenos palos harán que tu velocidad media aumente.
- Reduce el impacto en tus piernas, rodillas, tobillos y pies, sobretodo cuando vamos cuesta abajo. En 1999 un estudio afirmaba que los bastones de trekking reducían en más de un 25% la fuerza de compresión sufrida por los pies.
- Los palos pueden ayudar a minimizar las molestias que suponen algunos elementos. Siempre nos encontramos por los caminos en telarañas, algunas plantas espinosas que invaden nuestro camino y otras cosas. Con estas prácticas herramientas podremos salvar este tipo de obstáculos fácilmente.
- Los bastones son unos correctores de la postura corporal. Muchas veces al caminar sin bastones tendemos a echar el cuerpo hacia delante. Sobre todo cuando empezamos a notar el cansancio y en las pendientes cuesta arriba. Al usar bastones de trekking estas malas posturas se ven corregidas en gran medida.
- Estos dos puntos de apoyo extra dan una mayor tracción en superficies resbaladizas o difíciles como la nieve, la roca suelta o el barro.
- Ayudan a mantener el equilibrio en terrenos difíciles como el cruce de ríos, terrenos embarrados o senderos obstaculizados con raíces, gracias a los bastones de senderismo se puede ir por este tipo de pistas más rápido y seguro.
- Sirven para conocer características del terreno que tus ojos no pueden apreciar, por ejemplo la profundidad de una charca, cuan gruesa es una capa de nieve o si delante tienes arenas movedizas.
- Aunque espero que nunca tenga que usarlos para esto… pueden ayudarnos a defendernos de animales. Para esto, puedes moverlos para hacerte parecer mas grande o lanzarlos como si fueran una lanza, como ya he dicho, ojalá nunca tengamos que pasar por eso. 😉
Partes de los bastones de montaña
A continuación, vamos a ver como son los bastones de trekking: de qué están hechos, que tecnología utilizan para bloquearse y ofrecernos más comodidades y sus varias partes y piezas.
Empuñadura
Puede ser de diferentes tamaños, materiales y formas, es importante que cada uno encuentre el mango que mejor se adecue a sus características y le venga más cómodo. La empuñadura de tu bastón de senderismo debe sentirse cómoda desde el primer momento, las empuñaduras ergonómicas suelen dar mejor confort, aunque al haber de diferentes tamaños, no siempre es fácil encontrar el adecuado para cada persona.
Los materiales pueden variar mucho, e incluyen cauchos, espumas, diferentes tipos de corcho y plásticos, con diferentes niveles de agarre, que debe de proporcionar un confortable agarre, aunque haya sudor y esté lloviendo. Hay que evitar, si es posible, los palos de trekking con empuñaduras hechas de plástico suave, ya que pueden causar problemas con manos sudorosas o con guantes. Cauchos, espumas y corcho son mejor opción. Una opción de bastones con empuñadura de corcho son los Paria Outdoor, a los que corresponden la empuñadura de la imagen.
Finalmente, añadir que algunos bastones, sobre todo los mejores cuentan con el agarre extendido, donde la empuñadura se extiende por el cuerpo del bastón de senderismo, hechos especialmente para excursionistas que cambian mucho la posición de sus manos y, sobre todo, para poder utilizarlos en grandes pendientes.
Dragonera
Se trata de la cinta que acompaña a la empuñadura y que se ata a la muñeca (aunque muchos usuarios la tienen de adorno). Sobre todo sirven para que no se te escape el bastón de senderismo, haciendo así que no tengas que agarrarlo con demasiada fuerza y fatigando menos la mano. A algunos senderistas no les gusta la sensación de “aprisionamiento” al ajustarse la cinta a la mano y optan por no usarla o hasta por cortarla.
Una correa bien ajustada es lo suficientemente apretada para ayudar a mantener el peso del poste en la mano pero no tan fuerte para restringir el movimiento de tu mano para agarrar la empuñadura y moverte con libertad en ella, ni mucho menos para cortar la circulación.
Cuerpo
El cuerpo del bastón es la parte que va desde la empuñadura hasta la parte de abajo donde está la roseta y la punta. Sus materiales más comunes son el aluminio y la fibra de carbono, siendo el último el más caro, pero también más ligero.
La fibra de carbono absorbe muy bien las vibraciones, es elástica y más ligera, por esto yo recomiendo comprar bastones de fibra de carbono, aunque es algo más frágil que el aluminio. Los Black Diamond Distance son una buena muestra de bastones de fibra de carbono.
Por ejemplo, si golpeas fuerte contra un canto, se puede originar un punto débil que puede derivar en una rotura, en cambio, el aluminio solo se doblaría. Si no tienes suficiente para los de carbono, comprar bastones de aluminio es una muy buena opción.
A mayoría de los bastones de trekking son telescópicos y tienen tres segmentos, evidentemente, cada uno más estrecho que el de arriba. Esto, además de permitir que al estar plegado el bastón ocupe poco espacio, permite un ajuste óptimo para la altura de cualquier usuario que lo use.
Mecanismos de bloqueo
Una característica fundamental, diferenciadora y de gran controversia entre los senderistas (porque simplemente son gustos) es el mecanismo de bloqueo de los bastones de senderismo, que permite ajustar su longitud y mantener los segmentos unidos de forma segura. Hasta hace poco, los mecanismos internos eran los dominadores, consistentes en cerraduras internas que dependen de la fricción con el tupo interior para mantenerse fijos.
Los mecanismos de bloqueo externos en cambio, son más fáciles de ajustar si se llevan guantes y más fáciles de apretar, además, solo con mirarlos ya sabes si el bastón de trekking está bloqueado o no, en cuanto a su durabilidad, hay bastante controversia en este tema. Un bastón de montaña con mecanismo de bloqueo externo son los Altus Boj.
En cualquier caso, es necesario que se apriete bien los mecanismos al bloquear, ya que un mecanismo mal apretado puede provocar un derrumbe de una de las partes telescópicas en el peor de los momentos.
Mecanismo Anti-shock
Es una de las principales diferencias entre un palo de senderismo y un bastón normal, se trata de amortiguadores u otros materiales elásticos que sirven para suavizar el impacto inicial del palo al golpear el suelo. Sin embargo, esta tecnología no se encuentra en todos los bastones.
Como todo, hay ventajas y desventajas, por ejemplo, para las personas con artritis y otros problemas en muñecas o articulaciones, la amortiguación proporcionada por este sistema puede ser bastante cómoda. En cambio, también añaden peso y complejidad a los bastones de montaña y también pueden ser contraproducentes al subir pendientes, porque una pequeña parte del empuje hacia arriba proporcionado por el bastón es amortiguada por el anti-shock.
Roseta
Son como pequeñas cestas de plástico que van justo arriba de la punta.
Hay disponibles de varios modelos y tamaños según el terreno entre los que nos vayamos a mover. Los más comunes son los conos de nieve y los totalmente lisos.
Mientras las rosetas más grandes son mejores para la nieve, las más pequeñas pueden servirnos para el barro y para evitar que la punta se quede encajada entre raíces o rocas. Hay que tener en cuenta que los accesorios de unas marcas pueden no ser compatibles con otras.
Punta
La punta, evidentemente, es la parte del bastón de senderismo que interactúa con el suelo y típicamente se compone de un regatón de plástico y de la punta en si, normalmente de algún tipo de metal duro, más duro que la roca. En senderos donde la superficie es de piedra desnuda, no es muy aconsejable utilizar una punta muy afilada, ya que puede dejar cicatrices en las piedras, también se puede enfundar la punta y utilizarla sin problema.
Es importante utilizar bastones de trekking con las puntas reemplazables, aunque hoy en día es difícil que unos bastones no tengan sus puntas intercambiables, de forma que puedan sustituirse fácilmente en caso de rotura, como hemos dicho antes, ahora se fabrican puntas de plástico para evitar la cicatrización de la roca que, a cambio, empeoran la tracción.
Como usar los bastones de trekking
Ya sabemos por qué debemos usarlos y todo sobre sus partes y sus materiales, ya podemos tener los mejores bastones de montaña para nuestras necesidades y presupuesto, es lógico, pues, saber ahora como se utilizan debidamente estas prácticas herramientas para todo caminante de montaña, empezando por como ajustarlas y enseñando algunas técnicas para sacar el máximo rendimiento a los bastones de senderismo.
Primero, adécuate al mecanismo de bloque del que disponga tu bastón, juega un poco con él para que no te cueste cambiarlo si es necesario a mitad excursión.
Ajustando el tamaño de los palos de trekking
En primer lugar, tómate tu tiempo, siéntate con un café o una cerveza y lee el manual del fabricante que te dirá cosas que no sabes sobre los bastones que te pueden ser útiles en un futuro. ¿Nadie los conoce mejor que quien los ha fabricado no? 😉
La longitud adecuada
Los bastones de trekking son ajustables para acomodarse a diferentes alturas, según la talla del senderista, o la pendiente a la que se tenga que enfrentar el excursionista. Es tarea fácil, pero a parte de los consejos de siempre, puedes ajustarlo como quieras para sentirte lo más cómodo posible.
El consejo que siempre dan los fabricante y los expertos en la materia es que al sostener el palo en una superficie plana, el antebrazo debe formar un ángulo de 90º con el palo mientras que el resto del brazo debe estar paralelo al cuerpo. Algunos consejos útiles al ajustar un bastón con varias partes y que Jordi Noves nos ha dado en los comentarios son:
- Si el bastón se despliega en 3 partes, procurar que todas estén desplegadas por igual.
- En casa, desplegar los bastones a la longitud que vayamos a usar. Y con un rotulador indeleble hacer unas marcas en la zona del apriete para facilitar su ajuste en la próxima salida.
Según el terreno, muchos optan por acortar un poco la longitud del bastón de senderismo para las fuertes pendientes hacia arriba y, al contrario, alargar unos pocos centímetros para las cuestas abajo muy pronunciadas. Incluso se pueden ajustar ambos bastones a diferentes alturas si el terreno esta inclinado lateralmente.
Algunos bastones de montaña están diseñados para que el segmento inferior sea ajustado lo más largo posible y en otros es aconsejable que los dos segmentos telescópicos tengan una longitud similar, en todo caso, el manual del fabricante debería de dar esta información.
Dominando la dragonera
Siguiendo tres sencillos pasos, la correa quedará perfectamente ajustada a tu mano:
- Pasa la mano por la cinta de forma que la parte inferior de la correa quede en la muñeca.
- Sujeta el bastón de forma que agarres la empuñadura y el inicio de la dragonera.
- Apretar la correa lo necesario para que no apriete pero para que te ayude a mantener el peso de la mano en el poste.
Técnicas para andar
Todos hemos andado alguna vez con un bastón, gayato, rama de árbol o cualquier otra vara improvisada, pero hay muchas técnicas que de seguro ni siquiera te han pasado por la cabeza, ahora vamos a ver que patrones de movimiento podemos usar y diferentes técnicas para sacar el máximo rendimiento a nuestros bastones de trekking según la situación.
Patrones de movimiento
- Alternando las piernas: cada palo va hacia delante cuando la pierna opuesta lo hace, esta técnica maximiza el equilibrio y es la más natural por el movimiento de los brazos, igual que cuando andamos normalmente.
- Piernas paralelas: cada bastón va hacia delante al tiempo que la pierna de su mismo lado. Así se tiene un mayor alivio en las piernas, menos fatiga y estrés.
- Doble: ambas varas van hacia delante al unísono, bueno para pendientes ya sea hacia arriba o hacia abajo.
Ahora vamos a ver las tres técnicas más básicas que se utilizan al andar con palos de trekking para luego enseñar unas cuantas más avanzadas, ¡vamos allá!
Técnica 1: Acelerar
Hecha para impulsarse hacia delante. Solo hay que apoyar la punta del bastón de trekking en la parte trasera o detrás del pie e impulsarse hacia delante. Hay que tener en cuenta que en pendientes ascendentes habría que alargar un poco el bastón.
Técnica 2: Frenar
Cuando te apetece, como su propio nombre indica, frenar. Indicada para descensos prolongados, es la técnica reversa de la anterior, hay que plantar el bastón en la parte delantera o delante del pie. Es probable que tengas que extender un poco los palos. También se pueden agarrar los bastones por arriba del todo.
Técnica 3: Llanear
Cuando no se necesita ni acelerar ni frenar, o cuando necesitas descansar la mitad superior del cuerpo. Simplemente mueve tus bastones de montaña paralelos a la pierna opuesta sin cargar tu peso en ellos.
Técnica 4: Pasar por encima
Si debes pisar sobre un gran obstáculo, como una gran roca o un árbol caído, sigue esta técnica. Planta y carga el peso cerca de tu pie para crear un efecto ascendente.
Técnica 5: Subir
Para subir vigorosamente. Planta y carga en una superficie más alta que la tuya e intensifica, para más efectividad usa el patrón doble para que sea más potente. Normalmente será necesario acortar los palos.
Técnica 6: Bajar
Técnica inversa a la anterior, sirve para ir hacia debajo de un obstáculo considerable. Solo hay que alargar los bastones, ponerlos sobre la superficie de abajo y dejarse caer, de forma que los bastones frenan la caída.
Técnica 7: Oblicuo
Cuando caminas por un terreno muy irregular, de forma que el bastón de un lado es demasiado corto y/o el bastón de otro lado es demasiado largo. Simplemente cambia el tamaño de uno o los dos palos de montaña para que cumplan la regla de los 90º los dos, de forma que se recupere el equilibrio natural.
Técnica 8: Ir sin las dragoneras
Su uso más eficiente es cuando el terreno es muy irregular y cambiante durante un largo trayecto. Así te permitirá cambiar de técnica en técnica rápidamente ajustando la longitud de los bastones.
Cuidados de un bastón de montaña
Ya tenemos los mejores bastones de senderismo posibles para nosotros, ahora queremos que nos duren lo máximo posible, hay que cuidarlos como se debe, revisándolos periódicamente para mantenerlos y evitando usarlos en algunas situaciones, primer vamos a ver que debemos hacer para que se mantengan impolutos el mayor tiempo posible:
- Familiarízate con tus bastones, con un mantenimiento ocasional, te durarán mucho tiempo. Cuando te sobre algo de tiempo, desmóntalos y comprueba que todo esté bien, memorizando todos sus mecanismos. Esto, además de ser beneficioso para los bastones, te ayudará por si en un futuro debes repararlos.
- Mantenlos limpios y secos, siempre que vuelvas de una excursión, sobre todo si ha habido agua, barro o otro tipo de suciedad de por medio, desmonta los bastones, lávalos, seca lo que puedas y deja que terminen de secarse al aire antes de montarlo. Así evitarás la oxidación y que trozos de suciedad como gravilla vayan estropeando tus preciados compañeros de viaje.
- Repara y reemplaza, sobre todo en los de aluminio, una simple curva se puede ir doblando hasta acabar rompiendo el palo. Muchas marcas venden piezas sueltas de repuesto, que siempre será más barato que comprarte unos palos nuevos.
- No utilices aceite, esto puede ocasionar que los mecanismos de bloqueo se deslicen durante la caminata. En cambio, si puedes utilizar (una pequeña gota) en los mecanismos FlickLock de Black Diamond.
Terrenos donde los bastones de trekking no son aptos
Según la UIAA hay algunos terrenos donde no es recomendable usar bastones de senderismo porque pueden favorecer accidentes. Estos terrenos son aristas estrechas y terrenos de escalada por tener que hacer el movimiento con los bastones sin tocar el suelo o por tropezar con los mismos, por la estrechez del terreno y la poca movilidad que se tiene.
También se incluye el terreno nevado y con fuerte pendiente, ya que si se resbala y se cae no hay posibilidad de autodentención. Para usarlos en zonas donde la posibilidad de caer es bastante grande es mejor usar las varas de montaña agarrándola por la empuñadura pero sin usar la cinta.
Desventajas de utilizar bastones de senderismo
Ya hemos visto todas las ventajas y buenas prácticas de los bastones, pero como todo en esta vida, tiene una contraparte que también hay que tener en cuenta. Utilizar los palos de trekking tiene algunas desventajas que os enumero a continuación:
- El uso de cualquier tipo de apoyo con las manos aumenta el gasto energético total. Si bien es cierto que en caso de no tener las piernas muy fuertes ayudan a que estas no se fatiguen tanto. Si se está al límite en la parte superior del cuerpo y en el sistema cardiovascular, los palos pueden ser más un estorbo que una ayuda.
- Impide otros usos para las manos como abrir un mapa, comerse un tentempié a medio camino, limpiar tu frente, etc. Todo esto se vuelve más torpe y lento con los bastones de montaña o cualquier otra cosa en la mano.
- Si no se utilizan correctamente, mejor no utilizarlos, como ya hemos dicho antes, conllevará una pérdida de energía extra que, encima, de no ser utilizados como se deben, no nos aportarán ningún beneficio.
- Como ya dijimos arriba, sobre todo en caminos empedrados, las puntas dejan huella, hay que preservar estos caminos patrimonio tanto de la humanidad como de la propia naturaleza. Que no parezca que un felino rabioso ha pasado por las maravillosas sendas que nos llevan hacia lugares maravillosos. 😉
- Si la distancia entre los palos y el cuerpo es demasiada, se reduce la elasticidad muscular y, además, se puede perder el equilibrio. De la misma manera, su uso continuo puede llevar a reducir la coordinación y el equilibrio del que los lleve, por esta razón su uso en niños debe ser limitado. Su uso continuo también reduce la elasticidad de los músculos.
Marcas reconocidas de bastones de montaña
Finalmente, para terminar, os pongo algunas marcas muy reconocidas que venden bastones de senderismo, seguramente hay muchísimas más y, por supuesto, más baratas, pero puestos a recomendar, mejor recomendar las mejores ¿no? 😉
Black Diamond
Black Diamond es una marca muy reconocida por producir material y herramientas de alta calidad para la práctica de deportes al aire libre. Por supuesto, tienen una gran variedad de bastones muy top para andar por senderos y muchos de ellos de fibra de carbono. Su rango de precios oscila entre 40 y 155 euros más o menos para un par de bastones de montaña de alta gama.
Muchos profesionales eligen Black Diamond por la calidad de sus herramientas y porque tienen una gran trayectoria satisfaciendo a sus clientes. También destacan por tener un mecanismo patentado de bloqueo, es exterior y se llama FlickLock.
Leki
Leki es otra de las mejores marcas en fabricación de bastones de trekking con una calidad y un servicio al cliente muy buenos. Su significado es “luz” y sus bastones suelen ser ligeros y cómodos ya que suelen estar hechos de carbono, caucho y plástico duro.
Destaca por ofrecer una gran relación calidad-precio, de ahí que muchos compren bastones Leki, sus productos suelen ser un poco más baratos que los de Black Diamond y, aunque en bastones pueden competir directamente con ellos, en otros equipos se quedan atrás.
Vistas las dos mejores marcas y los precios que tienen muchos os preguntaréis: ¿Y no hay buenos bastones de senderismo a un precio asequible? La respuesta, por fortuna para todos, es sí. Hay muchas más marcas en el mercado, y cada una con sus diferentes modelos a diferentes precios. También hay que tener en cuenta que no todos nos podemos permitir gastar mucho dinero en comprar bastones para hacer nuestras excursiones, y mucho menos si estamos empezando y no sabemos si saldremos de excursión muy a menudo o, en caso de aficionarnos, si nos gustará más salir con nuestros palos o sin ellos.
Para los que no queráis gastaros mucho, sea por el motivo que sea, aquí os dejo esta comparativa de bastones que ofrece un análisis de varios modelos, cada uno de ellos completamente diferente al anterior y a muy buen precio todos. Hay de varios materiales, de varios tipos de mecanismos de bloqueo, etc. Así, podréis mirar sus carácterísticas y elegir el que más os guste. Seguro que si habéis leido todo el artículo sabréis elegir el modelo de bastón de trekking que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Hasta aquí la guía sobre bastones de trekking, creedme que he sudado para hacerla pero ha valido la pena el esfuerzo. Si os ha sido útil u os ha gustado compartid para que otros la lean y si tenéis alguna duda, corrección, sugerencia de ampliación o simplemente queréis saludar no dudéis en comentar 😉 ¡Salud, fuerza y camino!
Otras guías:
Excelente entrada amigo! Me ha gustado mucho esta extensa y laboriosa explicación sobre los bastones a la hora de realizar excursiones. Ahora ya sabemos un poco más sobre dichas herramientas que nos pueden ayudar en nuestros caminos.
Gracias por el comentario como siempre.
Me costó bastantes horas hacer la entrada así que siempre es bien recibido que te agradezcan el trabajo y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas sobre estas herramientas imprescindibles para mucha gente.
Un abrazo.
Un artículo muy interesante. Lo añadimos a nuestra web en recomendaciones de senderismo. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias y encantado de ser de utilidad para vosotros! 🙂
Qué buen artículo Juanmi. Te has tomado tu tiempo.Está claro que los bastones son un mundo.Un saludo.
Excelente articulo, me ha ayudo mucho para decidir que bastón comprar y como y porque debo usarlos. Un gran saludo
Hola Susanne, me alegro de que te haya servido el artículo, ¡para eso los escribo!
Un saludo y espero verte más por aquí 😉
Hola:
Muchas gracias, estoy informándome sobre los bastones, me voy a animar a realizar el camino de Santiago y tú entrada me ha sido de mucha utilidad.
Lo dicho, muchas gracias
Un placer que te haya servido de ayuda, somos muchos los que tenemos El Camino pendiente. ¡Suerte en tu aventura!
Muy buen artículo, muchas gracias. Ayer estrené los bastones realizando un sendero, y si bien me fueron muy útiles, quería informarme para sacar mejor rendimiento de ellos. En mi próxima salida, implementare lo leído
Muchísimas gracias, excelente trabajo. Lo difundiremos.
Gracais por los consejos juanmi! He tenido una mala experiencia con los sistema de ajuste por friccion (dar de vueltas a las secciones para ajustarlas entre sí) por lo que quisiera saber si otras opciones de ajuste brindan mayor seguridad y durabilidad.
Están los mecanismos de ajuste externo, que disponen de una pequeña palanca para ajustarlos. Aunque se dice que son menos resistentes que los internos por fricción.
Una pasada este artículo. Muy completo. Felicidades. Lo voy a compartir.
Como guía de montaña, prácticamente es todo lo que les comento a mis clientes para el uso de los bastones. Añadiría sólo dos pequeños detalles:
1. Si el bastón se despliega en 3 partes, procurar que todas estén desplegadas por igual: que una no esté a tope de su longitud y la otra al mínimo.
2. En casa, con tranquilidad, desplegar los bastones a la longitud que vayamos a usar. Y con un rotulador indeleble hacer unas marcas en la zona del apriete. De esta manera, cuando los usemos otro día ya los tendremos marcados para alargarlos a la longitud que precisamos.
Muy buenos apuntes Jordi, luego los incluiré en el mismo post o directamente pondré un enlace que vaya a tu comentario.
Pasé muchas horas haciéndolo para que sea lo más completo posible, gracias por compartirlo. 🙂
Gracias a ti por el post. Es un compendio muy bueno.
Me ha parecido un artículo completo Enhorabuena. Sin embargo llevo unos días leyendo, comparando y buscando mis próximos bastones y finalmente me he decantado por unos plegables , de los que suelen usar los trailrunner, principalmente porque su longitud de plegado suele estar en torno a los 35 cm, mientras que los telescópicos se quedan sobre los 55-60 cm, son fáciles y rápidos de plegar , por lo que he decidido probarlos y comparar con los clásicos telescópicos.
Saludos y de nuevo felicitarte por tu trabajo
Muy útil la información, muchas gracias por compartirla. Estoy pensando en comprar unos bastones, los acebo altus de carbono, qué opinión tienes de ellos? Aunque me hubiese gustado encontrar alguno de similares características pero que al plegarlos quedasen más pequeños, pero los que he visto se disparan de precio…
Por lo que he visto son buenos bastones de senderismo, de carbono y con sistema de fijación exterior que a mi me gusta más que el interior (aunque eso va por gustos), para tener estas características el precio es bueno.
gracias por un articulo tan interesante. Mi hermana me dice que son una maravilla para caminar, ella esta en spain pero yo en virginia y no se por donde empezar.
Me puedes decir de alguna marca que sevenda en este pais? Gracias otra vez.
Hola Juanmi. Enhorabuena por elarticulo. Muy completo. Estoy dudando entre coger unos bastones Black Diamond Trial y unos Ternua On Rush Pole.
Cuál me recomendarías y porque?
Puntos a favor y encontrar si posible.
Gracias de antemano.
Yo, por características elegiría los bastones de Ternua On Rush Pole, por el simple echo de que están hechos de carbono y los de black diamond que mencionas de aluminio, el precio, el peso y la longidtud son bastante parecidos.
A favor de mi elección está lo que he comentado, son de carbono, absorbiendo mejor los impactos, en contra, el mango del Black diamond es de un material menos denso, por eso consiguen que a pesar de ser de aluminio, al final pesen casi lo mismo o incluso menos.
También hay que tener en cuenta el prestigio de una marca como Black Diamond.
Espero haberte servido de ayuda.
Gracias por tu respuesta Juanmi. Tras tener ambos bastones en las manos, me ha parecido que el. La moto diamond tiene mejor acabado y me he centrado en el. Ahora, he visto una oferta del modelo Trail pro, pero no me queda claro cuál es la diferencia entre el modelo Trail y el modelo Trail pro. Me puedes orientar?
En primer lugar perdón por la tardanza, pero la semana pasada no toqué el ordenador para nada.
La principal diferencia del bastón Black Diamond Trail Pro respecto al Trail es que el primero pesa un poco más, pero a cambio el mango es de un material más blando y tiene el mango extendido, cosa que puede ser útil en fuertes pendientes ascendentes.
Borro los otros dos comentarios que son sobre lo mismo.
De nuevo, perdón por hacerte esperar.
Un saludo.
Hola Juanmi, gracias por toda la información. Yo peso 100 kg y hago rutas por el monte, bajadas por tierra suelta y buscaba unos bastonesmuy resistentes. Voy a llevarlos al camino de Santiago. Me puedes por favor ayudar y hacer alguna recomendación? , un amigo me dice los Leki camino de santiago, qué opinas?. Muy agradecido
Hola, más que recomendarte un modelo, te voy a recomendar unas características… al ser unos bastones que vas a llevar durante mucho tiempo cada día, simplemente te recomiendo que sean lo más ligeros posible y, sobre todo, que la empuñadura sea muy confortable para ti. Ahí no puedo entrar porque a cada persona le parece más confortable un tipo de material distinto.
Espero no haber llegado tarde.
Un saludo y disfruta del camino.
Hola Liita, antes que nada me disculpo por tardar tanto. Debo decirte que yo no vendo nada, simplemente analizo y hago artículos. Para comprar en Colombia tienes muchas opciones como MercadoLibre o Decathlon, por poner algun ejemplo.
Gracias por escribirme y espero haberte ayudado.
Hola Juanmi. Te escribo desde Argentina. Tengo 75 años y voy a ir a España en Mayo próximo. Al caminar me agito un poco pero no quiero dejar de conocer idiosincracias distintas y bellos lugares de esa España que amo, por lo que quiero preguntarte si el uso de bastones para senderismo me puede ayudar a no agitarme. Espero tu opinión en viracochaynca@yahoo.com.ar .
Cordialmente
Pablo
Hola Pablo.
Esfuerzo físico también harás, pero al utilizar bastones las piernas van más relajadas y las manos trabajan más que sin bastones. Espero haberte servido de ayuda y que tu visita a España sea fantástica.
Saludos.
Buenas tardes, se me ha desencajado un bastón de trekking y no consigo volver a encajarlo. Sabéis donde puedo ir a arreglarlo o como puedo hacerlo?
Hola Maria!
Ponte en contacto con el comercio o marca donde compraste el bastón. Deberían enviarlo al fabricante para que lo arregle, aunque suele ser un proceso bastante largo.
Un saludo y suerte.
Muy buen artículo, muy completo, y aunque tiene tiempo ya, sigue siendo perfectamente útil.
Sólo un apunte, creo que los bastones Black Diamond Trail ’14 son de aluminio y no de carbono.
Un saludo.
Hola Javier,
Gracias por tu valoración y toda la razón con respecto a los bastones, mañana ten por seguro que cambio ese detalle. Gracias por el apunte.
Un saludo.
Hola Juanmi,
Soy un senderista ocasional, hasta ahora he usado unos bastones Joluvi Tuiza telescópicos de tres tramos, con bloqueo por fricción. Me los regalaron, y estaba bastante contento con ellos, sólo que ya he tenido dos pares. Este último fin de semana, el segundo par, «murió» igual que el primero; (con dicho sistema de plegado, éste ha fallado, de tal manera que ahora no se pueden plegar, y han quedado inutilizados).
Ante estos contratiempos, he decidido salir a caminar, sin ningún tipo de bastón.
Hago bien?, siempre es recomendable usar bastones?. Esperando tus consejos, nada más que enviar un saludo.!!!
Hola Tino,
Yo, personalmente, prefiero no usar bastones. Si tienes buena forma física y no tienes problemas de rodillas deberías estar bien.
Sobretodo sirven para no sobrecargar tanto las piernas y, sobre todo, en pendientes cuesta abajo, las rodillas lo notan mucho.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo!
Wowww. Que mega guía de Bastones de Trekking. Con una leída quedamos expertos. Muchas gracias por toda esta información.. Lo mejor de todo es que el contenido sigue muy actualizado.
Saludos desde Chile.