¡Por fin!, llega la ruta en donde subimos a la cima de Alicante, y no es otra que la que haremos desde la Font de l’ Arbre hasta el pico de Aitana. Una ruta, que aunque nos lleve hasta el lugar más alto de la provincia, no es muy dura ya que la empezamos desde unos 1200 metros. Aunque siempre se pueden tomar otros caminos para hacerla más dura. 😉
La excursión desde la Font de l’ Arbre hasta Aitana tiene una distancia de 10 km y el desnivel es de unos 350 metros ya que empezamos a 1200 y terminamos a 1558 metros sobre el nivel del mar. En cuanto al tiempo, yo empleé 2 horas y media aunque iba bastante ligero de paso. Además, no tiene pérdida porque siempre iremos por el PR-CV 20.
Antes de empezar a describiros la ruta a Aitana os voy a indicar como llegar a la Font de l’Arbre. Donde tenemos varias opciones
- Con coche, desde Confrides, en frente del Bar Pirineo que se encuentra en la carretera que atraviesa el pueblo, está el cartel donde inicia la pista asfaltada de 7 km que llega hasta la zona recreativa.
- Hacer el PR-CV 20 completo, iniciando desde la antigua Base de Aitana situada en la CV 770 en el puerto de Tudons nuestro recorrido, hay bastante sitio para dejar el coche al lado de las instalaciones y un panel indicativo de el PR. Si tomas esta opción son 4 km más de subida y 4 de bajada.
- Como hice yo, iniciar desde Alcoleja y hacer el recorrido del Camino viejo de Aitana hasta la Fuente del Árbol, donde habría que añadir 6,5 km de ida y otros tantos de vuelta.
Font de l’ Arbre – Font de Forata
Una vez llegamos, en frente de la zona recreativa vemos un camino con una cadena para que no pasen los vehículos, aquí empezaremos nuestra ruta, además, al lado hay un panel indicativo del PR-CV 20 y 21.
Iniciamos el constante ascenso por la ancha pista, donde pronto nos vemos rodeados de pinos sobre todo, aunque podremos ver otras plantas y arbustos, como el cojín de pastor o la madreselva entre otros. De vez en cuando nos sorprende una gran roca al lado del camino o los pinos nos dejan ver las paredes de la cima con sus instalaciones militares asomando.
Conforme avanzamos, van apareciendo zonas escarpadas a nuestra izquierda por las que podemos ver toda la sierra de Serrella, también nos cruzamos con dos pozos neveros, el camino empieza a llanear, señal de que estamos llegando a la fuente de Forata.
Después de llanear, empezamos un pequeño descenso y que los altos pinos nos abandonan, giramos a la derecha y ya vemos el panel indicativo para desviarnos hacia el sendero botánico del Passet de la Rabosa, al girar a la derecha ya podemos ver la Font de Forata con sus 7 niveles. Situada a unos 1400 metros, es la fuente más alta de la provincia de Alicante.
Fuente de Forata – pico de Aitana
Después de beber de las frescas aguas de la fuente y rellenar la botella, iniciamos el sendero botánico, con carteles que nos ayudan a aprender varias de las plantas y arbustos que hay en la sierra. A nuestra derecha una gran pared donde destaca la peña Forata con su agujero y, a nuestra izquierda, como siempre, Serrella en todo su esplendor.
Seguimos avanzando entre carteles, que intentamos aprendernos, por el estrecho sendero y, poco a poco, nos vamos acercando a una zona que parece difícil de salvar, pero tranquilos, con un poco de ayuda de nuestras manos, subiremos fácilmente.
Después de unos pocos minutos de ascenso, ya nos encontramos ante el estrecho Passet de la Rabosa, que traducido sería ‘Pasito del Zorro’, ayudándonos de las manos, subimos con facilidad a el y cruzamos dos estrechos pasos entre rocas.
Ante nosotros aparece una de las muchas simas que hay cerca de la cima de Aitana, la dejamos a nuestra derecha y seguimos nuestro camino hacia el camino que se ve claramente al fondo. A continuación llegamos a una encrucijada donde un cartel nos indica que podemos volver sobre nuestros pasos hacia el Passet de la Rabosa o continuar hacia Benifato, como somos caprichosos, vamos por el brazo donde no señala nada, hacia arriba, Aitana nos espera. 😉
Lo que resta hasta la cima no tiene pérdida, sólo hay que ir subiendo hacia arriba, pronto veremos asomarse la bola del radar y en la peña más alta hay un montículo de rocas que nos indica que estamos en el punto más alto al que podemos llegar, ya que el vértice geodésico se encuentra en las instalaciones militares.
Vuelta a Forata y a la Font de l’Arbre
Las vistas son impresionantes, a pesar del día medio nuboso podemos ver el Puig Campana, el gigante de piedra siempre vigilando el mar, la bahía de Benidorm, Mariola, Serrella y muchas otras formaciones montañosas, incluso, a lo lejos, podemos distinguir Bernia.
Nos quedamos contemplando las vistas un buen rato mientras damos buena cuenta de nuestro merecido bocadillo para empezar la vuelta a Forata, para esto simplemente podemos deshacer el camino, pero optamos por seguir la dirección hacia las instalaciones militares. Cuando queda poco para llegar, nos fijamos bien a nuestra derecha y vemos las señales del PR que nos indican el camino a seguir para descender.
Desde este punto hasta la fuente de Forata es el tramo con más pendiente del recorrido, como se aprecia en el gráfico. Tenemos que descender una pequeña pedrera, bien señalizada y casi siempre pegados a la pared de nuestra izquierda hasta llegar a la pinada.
Una vez llegamos al borde de la pinada, seguimos el camino hacia la derecha, casi siempre sin entrar en el bosque de pinos, dejándolo normalmente a nuestra izquierda, cada poco tiempo podremos observar un mojón, indicándonos que vamos por el buen camino, aunque no tiene pérdida.
Cuando la pendiente se suaviza un poco, vemos una roca en medio de la nada que nos llama la atención, además, unas rocas han sido apiladas a su lado en forma de muro haciendo una especie de refugio. Siguiendo un poco más el camino, llegamos de nuevo a la Font de Forata.
Simplemente queda volver a la Font de l’Arbre por deshaciendo el camino que hicimos en el inicio para terminar nuestra aventura en la conquista del techo de Alicante.
Espero que esta ruta os guste tanto como a mi, si es así, no dudéis en compartirla en vuestras redes sociales y suscribiros a la web para recibir las nuevas de la web(no spam, solo rutas :p). Además, podéis comentar lo que queráis aquí abajo. 😉
Si queréis ver todas las fotos que hice en la ruta de la Font de l’Arbre – Aitana tan solo debéis de pinchar aquí. Hasta la próxima y, como no, ¡Salud, fuerza y camino!