Saltar al contenido

Senda dels Nevaters (Salem)

Empezamos este año 2016 con una ruta muy amena, y es la Senda dels Nevaters de Salem, una ruta sencilla de ida y vuelta con tan solo una rampa importante donde podremos contemplar 2 pozos neveros, a parte de otras construcciones hechas por los habitantes de las montañas antaño y edificaciones más antiguas.mapa senda dels nevatersgrafica senda nevatersDescargar el track

La distancia de esta ruta de ida y vuelta es de poco más de 11 km con un desnivel positivo de unos 310 metros ya que empezamos a 355 metros y acabamos a 765. Empleamos unas 3 horas en hacer el recorrido. Cabe señalar que aunque se trata de un SL su señalización es deficiente en algunos puntos, sobre todo al inicio y en un cruce, de hecho, nos equivocamos en el cruce por eso he tomado prestado el gráfico.

A Salem se puede llegar por la CV-705 o la CV-614, una vez llegamos al pueblo, aparcamos enfrente del Bar la Era donde hay bastantes sitios para aparcar y nos preparamos para la aventura.

Salem – Nevera del Pallet – Nevera del Castellet

Debemos adentrarnos en el pueblo, cuando llegaremos a una pequeña plaza. Seguimos por la primera calle a nuestra izquierda que va hacia abajo y en seguida veremos una antigua iglesia. Aquí, seguimos nuestro descenso hasta que llegamos a una bifurcación, hacia la izquierda tenemos el panel informativo con la ruta y hacia la derecha la senda que tomamos después de mirar el cartel.cartel senda nevaters

Siguiendo la senda pronto llegamos al antiguo lavadero del pueblo (no os recomiendo beber de su fuente ;)), que nos sorprende con un manto de hojas en el suelo. Es imposible no hacer una foto a la estampa, al seguir unos pocos metros tomamos un desvío a la izquierda, la primera pendiente de la ruta, que nos lleva a la carretera de al lado de la fábrica embotelladora.lavadero antiguo salem

Llegamos a la CV-705 y como bien indica el cartel, vamos hacia la derecha y al poco tiempo, en la otra parte de la carretera, otro cartel nos indica que vayamos a la izquierda. Aquí empieza la parte más dura de todo el recorrido, una fuerte pendiente hacia arriba, rodeados de pinos, hasta que llegamos a la Font de la Barcella, otra bonita estampa otoñal y un agua fresquísima para reponer fuerzas durante unos pocos segundos.fonr barcella senda nevaters

A partir de aquí iniciamos el ascenso por una encantadora y estrecha senda entre árboles y plantas silvestres, pronto nos encontramos con la Caseta del Sastre, visiblemente abandonada pero aún con restos de sus antiguos habitantes en su interior. Desde aquí tenemos unas magníficas vistas del Benicadell, con la Sierra de Mariola, con el Montcabrer coronándola, en el horizonte.caseta sastre senda

IMPORTANTE: Sin entretenernos mucho iniciamos el ascenso por un camino más ancho hasta llegar al cruce de la discordia, atentos, porque aunque el tocón de madera con la señal de SL está hacia la derecha, debemos dirigirnos a la izquierda.camino confuso senda nevaters

Al poco de desviarnos a la derecha vemos un cartel que nos informa del desvío hacia la Nevera del Paller, a la que llegamos después de un corto ascenso. Nos encontramos en el punto más alto de la excursión y tenemos unas estupendas vistas de las montañas de alrededor.nevera senda nevaters

Después de comer nuestro almuerzo reprendemos el camino hacia la Nevera del Castellet, que debe su nombre a que en un montículo cercano quedan unos pocos restos de una antigua fortificación, aunque esto no está señalizado en la ruta, no podemos evitar subir campo a través para echar un vistazo de más cerca. Una vez saciada nuestra curiosidad, solo nos queda deshacer el camino hasta llegar a Salem de nuevo.panoramica desde la nevera del castellet

La Senda dels Nevaters es una agradable excursión, apta para cualquiera y con algunos rincones encantadores, además, podremos contemplar algunas construcciones que nos revelan que antes la vida era más dura, pero también más respetuosa con el ambiente. Sin más , aquí os dejo todas las fotos que hicimos durante la ruta.

Solo queda despedirme, no sin recordaros que debajo tenéis un cajetín para comentar cualquier apunte o duda que tengáis y unos botones para que compartáis el artículo en vuestras redes sociales. 😉 ¡Salud, fuerza y camino!

Otras rutas del Benicadell:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.