Ruta circular: Font de Mariola – Portí – Bolumini

Hola, hace mucho tiempo que no subía ninguna ruta (casi un mes) pero he aprovechado bien el puente y salí dos días, así que ya tengo material que ofreceros. Hoy os contaré la caminata que hice el viernes junto con unos amigos. Es la ruta circular que empieza en la “Font de Mariola”, tiene su cota más alta en el Portí (algo más de 1000 metros) sigue para ir al asentamiento Íbero de Bolumini y termina otra vez en la Fuente de Mariola.

mapa de la ruta font de mariola - porti - boluminigrafica de altura porti

Como podéis ver en la gráfica, es una ruta muy fácil de hacer, con 11 km (algo menos porque la línea que sale hacia la derecha de ida y vuelta fue porque nos equivocamos) con poco desnivel. Una excursión apta para todos los públicos. Sin más, empecemos la aventura. 😉

Desde la Fuente de Mariola hasta la Cava de Don Miguel

La ruta circular la empezaremos en la “Font de Mariola”, entre las localidades de Alcoy y Bocairente a la que se accede por la CV-794. Esta es una agradable area recreativa que dispone de zona de acampada, con muchos pinos y por la que pasa el GR-7, recorrido que seguiremos al inicio de la caminata.

zona recreativa de la fuente de mariola

Aparcamos el coche en la zona habilitada para ello al lado de unos merenderos. Nada más salir, nos pusimos la mochila y fuimos hacia nuestra izquierda por una pista ancha, rodeada de pinos que nos proporcionaban una sombra agradable y acogedora.

Siguiendo esta pista que, como ya dije antes forma parte del GR-7, ya nos empezamos a cruzar con ciclistas y otros excursionistas madrugadores. Me llamaron la atención algunas rocas grandes que había a los lados de la pista entre los pinos. Cruzamos la zona de acampada con una construcción para hacer barbacoas y llegamos a una explanada donde hay una balsa repleta de agua.

Rocas en la fuente de mariola

Seguimos esta pista, siempre rodeados de pinos hasta que al despejarse un poco de árboles hay un desvío a la izquierda que se separa del GR, debemos tirar por ahí, pero nosotros nos equivocamos y seguimos rectos… bueno, por suerte pronto caímos en nuestro error, en darnos cuenta dimos la vuelta y tiramos por el camino correcto.

Después de andar un ratito nos encontramos con unos bancales sembrados con algún tipo de cereal que no sabría deciros porque no soy experto en la materia, nada más pasar los bancales empieza el que es el tramo con más pendiente y más duro de la ruta, aunque es corto y fácilmente superable. En poco tiempo subimos la pendiente con un sendero muy estrecho y rodeados de vegetación, donde vimos los restos un horno de cal a la derecha y llegamos a una explanada donde se encuentra la Cava de Don Miquel.

cava don miguel

La Cava de Don Miguel es, sin duda, la cava más espectacular y grande que he visto y esto es debido a que, por la dureza del suelo donde se encuentra, a penas se pudo cavar en el terreno. Para compensarlo, levantaron muros de 10 metros que se tuvieron que reforzar con 8 contrafuertes para construir esta imponente cava.

El Portí y poblado íbero de Bolumini

Una vez vista la cava desde dentro y contempladas la espectacular panorámica que tenemos ante nosotros, rodeamos la cava y al fondo ya pudimos ver el punto más alto de nuestra excursión, el Portí, simplemente tenemos que seguir la senda que nos lleva hacia allí, primero bajando un poco, para luego volver a subir hacia la explanada y, finalmente, teniendo que hacer una pequeña escalada.

panoramica desde cava don miquel

Ya arriba veremos que la cumbre es una explanada bastante grande, con el punto geodésico (al que podrían añadirle la altura que es de 1.048 metros) cerca de la pared que nos deja ver una gran panorámica de la “Valleta d’ Agres”, con Alfafara casi debajo nuestro. Detrás en cambio, pudimos ver unas preciosas vistas con un paisaje montañoso repleto de pinos.

Bien disfrutadas las vistas y después de zamparnos un buen bocadillo, proseguimos nuestra marcha, empezamos a descender, de forma suave, por un bonito sendero con algunas carrascas, pronto veremos a nuestra derecha la Masía de Fontanarets y al fondo la localidad de Bocairente.

ruta con bocairente al fondo

Luego nos rodearán los pinos para finalmente salir a una pista más ancha, la que une las fincas de El Parral y Fontanarets, encaramos la rama de la izquierda y al poco tiempo vemos un cartel señalizando la dirección hacia el Bolumini.

Subiendo hacia allí, a punto de llegar al punto más altos ya divisamos dos antiguos muros del poblado, ahora convertidos en dos montones de piedras. Que al llegar arriba se multiplicarán por muchos más.

Al coronar el “Alt de la Cova” nos damos cuenta de por qué este antiguo pueblo eligió este lugar para asentarse, un lugar amplio, elevado y con buenos accesos. Aquí arriba pudimos contemplar las ruinas de las antiguas estructuras, ahora reducidas a montones de piedras y unas cabras pastando sin saber que que estaban pisando ruinas de miles de años.

restos del poblado iberico bolumini

Cueva de Bolumini

Ahora nos dirigimos al lugar más espectacular de la excursión, al menos en mi opinión, la Cueva de Bolumini. Bordeamos por la parte derecha “l’Alt de la Cova” hasta que encontramos una senda, a pocos metros de recorrerla, ya podemos ver un pequeño trozo de la cueva mientras descendemos por el Barranco del Cantal de la Vila.

empieza a verse la cueva bolumini

Al acercarnos más, veremos que la cueva se hace más y más grande, hasta que la vemos todo su esplendor. Especialmente espectacular es el estrecho pilar de roca que se ha formado, dando la sensación de que este solo debe aguantar toda la estructura de la cueva con el Alto de la Cueva incluido.

pilar cueva de bolumini

La cueva tiene una entrada de 15 metros de altura y posee 30 metros de profundidad, ascendemos al tramo más profundo sin ninguna dificultad, mirar el paisaje desde dentro es algo que todo el mundo que se acerque hasta allí debe hacer.

A parte del interés visual o artístico que pueda incitar la cueva. También cabe mencionar que aquí se encontraron restos de cerámica procedentes de la edad de bronce tardía y un ídolo oculado.

profundida de la cueva bolumini

Después de estar un buen rato en la cueva, decidimos que era hora de proseguir con la excursión, volvemos a donde estaba el cartel que nos indicaba la subida al Alto de la Cueva y proseguimos por la senda, vemos las cabras con sus pastores que se marchan ya hacia abajo y nosotros proseguimos en un ascenso poco pronunciado, al principio rodeados de pinos para luego ver también terrenos labrados y sembrados.

sendero hacia la fuente de mariola

Finalmente, volvemos a salir a la pista del GR-7 para torcer a nuestra derecha y ver que la Font de Mariola se ha llenado de familias aprovechando el tiempo primaveral y los días de vacaciones del puente de mayo.

Como habéis podido ver, una ruta muy facilita, ideal para disfrutar con toda la familia y con elementos arquitectónicos y naturales de gran antigüedad, belleza e interés. Si os ha gustado este recorrido podéis compartirlo para que vuestros conocidos también se enteren de las maravillas de la Sierra de Mariola. 😉

familias disfrutando de la fuente de mariola

También podéis suscribiros en el formulario azul que hay en el sidebar de la derecha para enteraros cuando publique nuevas rutas y otros artículos. Ahora decidme ¿A donde habéis ido a disfrutar vosotros de este pasado puente de mayo? Yo, a parte de esta ruta circular de Font de Mariola – El Portí – Bolumini, hice otra el domingo que más adelante publicaré.

Sin más, me despido con una foto de la Gamonera, una planta que como muchas en esta época, esta en flor y es una delicia de ver, y aquí tenéis el enlace con todas las fotos de la excursión en buena calidad. ¡Salud, fuerza y camino!

planta silvestre gamonera

 

Una Respuesta a “Ruta circular: Font de Mariola – Portí – Bolumini”
  1. Teresa 7 noviembre, 2020

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.