Quedan tan solo dos semanas para el esperado 1 de mayo, día de los trabajadores, y este año tenemos la gran suerte de que nos caiga viernes. Así que la mayoría de los currantes del país disfrutaremos de tres días para tomarnos un descanso, o aún mejor, hacer una típica escapada de puente de mayo para conocer algunas de las maravillosas rutas de senderismo de España.
Como ya entramos en mayo, seguro que en algunos lugares de la península empieza a apretar un poco el sol, sobre todo en la parte sur. Por eso he creído conveniente hablaros de tres maravillosos lugares por descubrir en el norte de España donde ir durante este puente de mayo, concretamente en las comunidades de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Senderismo en la reserva de Urdaibai
Empezamos nuestra lista de escapadas para el puente de mayo en Euskadi. Concretamente en el estuario de Urdaibai. Esta magnífica maravilla natural fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1984 y las razones por las que visitarla no caben en tan pocas líneas como las que pretendo hacer.
Con casi 22.500 hectáreas, las rutas y caminos para practicar trekking en este paraje, también conocido como estuario de Mundaca o de Guernica, son muchísimas. Además, también se pueden hacer otras actividades como BTT o submarinismo.
Yendo ya a donde más nos interesa a los senderistas, en lo paisajístico, como todo el norte español, el verde es el color predominante aunque, por supuesto, la costa y el azul también son elementos característicos. La encina es el árbol más característico de los bosques, aunque también encontramos bosques de robles y castaños. Durante nuestros recorridos podremos ver desde el estuarios, pasando por playas arenosas y acantilados o socavones conocidos como dolinas.
Entre sus miradores más destacados, se encuentra el monte Oiz (1024 metros), desde el que se puede ver todo el País Vasco e incluso más allá. En los días más claros se puede apreciar el Moncayo, situado en la provincia de Zaragoza.
También veremos restos del paso de los hombres, a parte de las villas que se encuentran en la reserva de Urubai que desde hace siglos han servido para aprovechar este espacio natural para abastecerse de energía y materia prima como los molinos de marea o las ferrerías.
En resumen, la Reserva de la Biosfera de Urdibai es un magnífico lugar para hacer senderismo en el puente de mayo. Su contraste entre mar y montaña, unidos por un precioso estuario harán las delicias de cualquiera que se atreva a caminar en este paraje con una perfecta armonía entre verde y azul.
Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha
Situado en los Pirineos Orientales y la comarca con el mismo nombre, cuya capital es Olot, la Zona Volcánica de la Garrocha es otro lugar que no puedes perderte. Con sus más de 12.000 hectáreas de espacio protegido y sus 40 conos volcánicos, es el paisaje volcánico por excelencia de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa.
Como muchos sabréis, los paisajes volcánicos son muy fértiles, y esta zona no es una excepción, por lo que es muy buena opción para practicar senderismo durante el puente del día de los trabajadores. El árbol que más abunda es la encina pero también tienen una importante presencia los robles y las hayas.
Su volcán más grande también lo es de la Península Ibérica, se trata de “El Croscat”, situado a 786 metros sobre el nivel del mar. En este paisaje volcánico también destacan las garrochas, cultivos en forma de terraza que da nombre a la comarca. En esta zona anteriormente se extraían minerales, dando lugar a grandes tajos en la montaña que, aunque no hayan sido lo mejor para el medio natural, ofrecen unos contrastes en los colores de las diferentes capas impresionantes.
Otro volcán destacado es el de Santa Margarida, situado a mas de 600 metros sobre el nivel del mar y con un cráter de 2.000 metros de perímetro que alberga una ermita. También me gustaría destacar el pueblo de Castellfullit de la Roca, situado sobre unas columnas basálticas que ofrece unas vistas tanto desde el pueblo como desde el exterior hacia el pueblo impresionantes.
Caminar entre y sobre estos volcanes, que en ocasiones nos ofrecen magníficos paisajes lunares para luego pasar a una exuberante vegetación es una delicia para la vista de cualquier senderista. Sin duda una buena opción para viajar en el punte de mayo.
Ruta por el Camino Natural del Rio Barbantiño
Para terminar os comentaré, en lugar de un paisaje, una ruta concreta para hacer una escapada en el puente de mayo. Se trata de la ruta por el Río Barbantiño, uno de los afluentes del Miño. Como supondréis, uno de los elementos omnipresentes de esta ruta es el agua y el otro, como no podía ser de otra forma tratándose de Galicia, el verde.
El río solo tiene 11,2 km de longitud y un desnivel de unos dos centenares de metros por lo que es una ruta ideal para disfrutar en familia. Como a ambos lados hay diferentes opciones y sendas que se entrecruzan entre ellas, se pueden hacer trayectos de ida y vuelta que pueden ocupar gran parte del día y serán completamente diferentes.
Durante la travesía podréis ver grandes contrastes arquitectónicos: viejas villas poco habitadas, molinos tanto restaurados como sin restaurar que se aprovechaban de la fuerza del torrente del río, un puente medieval con arco de medio punto o el moderno puente por donde pasa el AVE hacia Santiago. Durante el trayecto también contemplaréis la cascada de 15 metros.

fuente: https://www.flickr.com/photos/teresalaloba/4481887099/in/album-72157623624766295/
En resumen, una agradable ruta apta para disfrutar con toda la familia durante este puente de mayo en la que el agua es la protagonista, siempre acompañada de edificios que nos transportarán a otro tiempo, donde estos se hacían para aprovechar la fuerza de la naturaleza y no para destruirla.

fuente: https://www.flickr.com/photos/teresalaloba/4490516896/in/album-72157623624766295/
Hundimiento de un barco en Canarias
Antes de despedirme, no quisiera dejar pasar la ocasión de mencionar la tragedia medioambiental que ha ocurrido en las Canarias. Un barco pesquero se ha hundido y, de momento ya hay una mancha de fuel que ocupa 12 km cuadrados (de momento). Se han cometido muchos fallos, empezando por alejar el barco de las islas, ahora está hundido a una gran profundidad y extraerle el combustible que le quede será mucho más costoso y difícil.
La fiscalía correspondiente está investigando si hay delito medioambiental. No soy conocedor de la ley, lo que sí se es que estos fallos cometidos desde que el barco empezó a arder y la forma en que se ha actuado si tienen responsables y, como tal, deberían asumir su culpa y actuar en consecuencia, o que alguien lo haga si no tienen de no hacerlo ellos mismos. Que , como suele pasar en este país, no la tendrán.
Ahora sí que termino de verdad. Si queréis dar vuestro punto de vista sobre el hundimiento del barco no dudéis en hacerlo. ¿A donde iréis de escapada en el puente de mayo? Como siempre os pido que si habéis encontrado instructivo el artículo lo compartáis en vuestras redes y nada más. ¡Salud, fuerza y camino!