Si lo que buscas son temperaturas agradables, vistas con animales que comen mientras te ven
pasar, aves que migran, bosques llenos de colores, ciervos y gamos que viven en plena
naturaleza… ¿No os apetece tener un buen recuerdo de vuestra salida por el monte?
En España tenemos más de 21.000 kilómetros de caminos perfectos para hacer senderismo y se
dividen en Gran Recorrido (GR) o Pequeño Recorrido (PR). Los GR son trayectos que sobrepasan
los 50 km, y suelen estar trazados con señales de colores blancos y rojos. Si se desea, se puede
encontrar gran cantidad de avisos y comunicados, e incluso aclaraciones sobre ellos en la web de
la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalad).
Alguno de estos recorridos puede llegar a superar los 5.500 kilómetros, como por ejemplo el
GR-7 (Europeo E4), que empieza en en el templo griego de la ciudad de Delfos, cerca del
Peloponeso y tras transpasar Bulgaria, Croacia, Serbia, Eslovenia, Italia, Francia, y Andorra,
empieza a rozar la costa mediterránea terminando su fase en Tarifa (Cádiz).
También hay sendas de las llamadas PR, más cortas que las GR, que suelen medir menos de 50
km. Están trazadas con señales blancas y amarillas, y son perfectas para los fines de semana,
salir y dar una vuelta o simplemente, salidas de un día. En diversas webs se incluyen un
catálogos de senderos de España de tipo GR y PR, con sus tracks (pistas, marcas) para GPS.
La mejor época para recorrer a pie o en bicicleta alguna ruta es otoño, sin duda. Internet es una
inagotable fuente de información para andarines como vosotros. Desde VidaTrekking os
recomendamos que uséis herramientas como Google Earth creada por los de Google, para que os
podáis hacer rutas virtuales y luego comprar cuál es la más adecuada para cada día. De esta
manera podéis adaptar vuestra actividad (senderismo, ciclismo, escalada, deportes aéreos…) y
verlas en un mapa tridimensional, junto con datos perfectos para GPS, fotografías, etc.
Si os gusta este mundo, poco a poco os irá saliendo la cosa de intentar guardar vuestros
recuerdos. Muchos de los excursionistas, guardan sus viajes con las famosas cámaras GoPro.
Gracias a ciertos accesorios puedes llevarte tu GoPro en tus viajes y grabar toda la ruta en tu
dispositivo, y encima en alta calidad. Gran cantidad de deportes de riesgo por montaña requieren
de accesorios de GoPro para poder grabar una senda que consideran ser magnífica o una ruta
que consideran mítica. Luego ya, hacen los montajes pertinentes y lo suben las redes.
Guardar tus viajes, permite que en un futuro puedas ver tus vídeos en alta calidad y sabiendo que
han sido grabados por dispositivos buenos. Grabar imágenes de noche gracias a las nuevas
funciones de noche, poder hacer fotos rápidas a animales que pasen por tu camino, grabar cada
sonido de la naturaleza… dan la satisfacción posteriormente de saber que se pasó por allí y se
guardó un recuerdo muy bueno.
También es recomendable usar arneses en el pecho durante nuestras actividades de senderismo y encajes en los cascos en caso de actividades ciclistas.
Otras guías: