Saltar al contenido

Día nacional del senderista

Hola! Seguro que muchos estáis de buen humor porque tenéis puente y habéis planeado alguna salida por la montaña, ya que el día 22 de marzo la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDMA) celebra el día nacional del senderista en Aragón, aprovechando que entre el 26 y 28 tendrá lugar el Congreso Internacional de Montañismo en Zaragoza. ¿Acaso no lo sabías? Pues aquí estoy yo para contarte alguna de las actividades que han organizado. 😉

Las actividades las ha organizado el club de montaña Os Andarines d’ Aragón, que han decidido dar a conocer a los que quieran asistir unas entretenidas y variadas rutas que tienen su punto de salida desde La Almunia y Alpartir recorriendo la Sierra de Algairen, a parte de algunas otras desde Zaragoza. A continuación os pongo las mas interesantes desde mi punto de vista.

La almunia

Pueblo de La Almunia

Rutas del Día Nacional del Senderista

Ruta circular Alpartir – Las Veredas: ruta de 10 km ideal para hacerla en familia, con una altura mínima de 490 metros y una máxima de 808. Los asistentes podrán ver magníficos lugares como los restos de una mina que ya fue explotada por los romanos, los barrancos de Ortigas Viejas y Eras Beltranes o las hermosas sendas de Las Veredas. Y si hay suerte, incluso podrán ver alguna Cabra Hispánica, Buitre e incluso algun Corzo para terminar subiendo por una escalera de piedra. La ruta tendrá lugar el día 22 de marzo.

Complejo minero

Minas abandonadas de Alpartir

Ruta circular Alpartir – El Puerto: ruta ampliada de la citada anteriormente, esta tiene 19 km y su altura máxima se eleva a los 970 metros. Aquí, a parte de todo lo mencionado anteriormente podrán disfrutar de la ascensión por una dura senda hasta llegar al punto más alto y contemplar las sierras y pueblos vecinos para luego descender por un collado y una senda con una gran diversidad de flora. La cita, como la anterior, el 22 de marzo.

Ruta circular La Almunia – Pico de la Nevera: sin duda el plato fuerte para los senderistas con 45 km (para los corredores hay maratón y media maratón). Tiene una altura mínima de 371 metros y una máxima de 1.206 metros así que hay un desnivel considerable. En su recorrido se pasarán varios edificios arquitectónicos de interés como el Convento de San Cristobal o la ermita de San Clemente, al llegar al punto mas alto podrán disfrutar de unas impresionantes vistas del Valle de Alpartir y bajarán por un collado, una ruta exigente que tiene casi de todo. También tiene lugar el día 22.

almunia convento san cristobal

Ruinas del Convento de San Cristobal

Congreso Internacional de Montañismo CIMA 2015

Como ya dije antes, del 26 al 28 de marzo se celebra el Congreso Internacional de Montañismo en Zaragoza donde tendrán lugar diversas conferencias y mesas redondas sobre diversos temas relacionados con las actividades y deportes de montaña, por ejemplo montañismo y medio ambiente o montañismo y desarrollo económico entre otros. Y todo con ponentes de primer nivel nacional como internacional.

Una ocasión excelente para ver por qué camino seguirá el mundo del montañismo, que nuevas tecnologías y elementos vienen a acompañarnos en nuestras travesías, que afianza el montañismo como una actividad en auge y que seguro que atrae a nuevos seguidores hacia este maravilloso mundo.Ahora bien, como a mi lo que realmente me interesa comentar son las rutas que considero interesante, vamos a ello.

Excursión al Parque Natural de Moncayo

Solo por ser un parque natural no hace falta decir que vale la pena recorrerlo por su alto valor medioambiental. Además, en este paraje se encuentra la cima más alta del Sistema Ibérico. La organización ha decidido hacer 3 rutas.

Moncayo nevado

Moncayo con las cumbres nevadas

Una ruta etnobotánica de 7,5 km que recorrerá el Abedular de Agramonte y el Hayedo de Peñas Royas, dos de las zonas boscosas más emblemáticas de la región y que, por sus nombres, creo que no hace falta especificaros que árbol abunda en cada uno de los bosques. 😉

Una ruta paisajística de 8,2 km donde se alcanzará una de las atalayas del Moncayo, “El Cabezo de la Mata” desde donde el que vaya, tendrá la oportunidad de contemplar una impresionante vista de la magnífica montaña.

panoramica cabezo mata

Panorámica desde el Cabezo de la Mata

Itinerario a los restos del reino glaciar: recorrido lineal de 6.8 km que se acercará a su zona de cumbres. Para esta ruta es necesario el uso de piolet y crampones, así que solo es apta para expertos.

Para más información del CIMA 2015 y sus eventos (para el congreso y las excursiones del Moncayo creo que aún se puede escribir) podéis visitar su web aquí.

¿Verdad que después de este post os apetece ir? A mi también, pero no podré ir ni ahí ni a donde tenía pensado ir porque por las condiciones climatológicas. Si os ha parecido interesante la entrada no dudéis en compartirla y comentarme a donde tenéis pensado ir en el Día Nacional del Senderista. Salud, fuerza y camino!

2 comentarios en «Día nacional del senderista»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.