¿Por qué hacer trekking en primavera?

Ya llevo casi una semana sin publicar nada y eso no puede ser! Hoy vengo a explicaros por qué hacer trekking en la recien entrada primavera es mucho mejor y satisfactorio que en las otras estaciones del año.

Puede que haya algunas pegas como por ejemplo que es una estación bastante inestable y lluviosa, pero esas mismas condiciones hacen que esta estación sea tan maravillosa y, sin más preámbulos, aquí van mis razones de por qué la primavera es la mejor estación para practicar senderismo.

arbol en flor

Primavera, estación lluviosa

Como reza el refrán, en abril aguas mil, primavera es la estación más lluviosa del año junto a otoño, esto, sumado a un aumento paulatino de las temperaturas y horas de Sol. Hacen que los parajes cobren vida con el color que caracteriza a esta estación y a la naturaleza, el verde.

Si practicas trekking en primavera tendrás ocasión de ver los parajes en su máximo esplendor con las plantas, flores y árboles más brillantes que en cualquier época del año. Por esta razón es importante ir vestido con la ropa de senderismo adecuada.

trekking en primavera: paisaje

De nuevo gracias a las lluvias y al deshielo en las zonas más altas y frías, se llenan los ríos y arroyos, llenando las montañas y los bosques del relajante y atrayente sonido del agua corriendo. Siempre es hipnótico ver un río con sus rápidos brincando por el monte como si de una liebre huyendo de un depredador se tratara.

A causa de esto, las fuentes vuelven a brindarnos agua pura y fresca para llenar nuestras botellas, un bien que ningún senderista se puede resistir a tomar cuando se cruza con este patrimonio construido por muchas generaciones anteriores. Y todo gracias a las lluvias que siempre son por encima de los 800 mm/año en el norte de la península y entre 600 y 800 mm/año en la España semihúmeda.

fuente en primavera

Es importante, por los motivos que hemos comentado, que si salís a practicar trekking en primavera siempre llevemos ropa impermeable o un chubasquero. Siempre puede haber cambios bruscos de tiempo sin previo aviso.

Más Sol y temperaturas agradables

Como ya hemos mencionado anteriormente, las temperaturas empiezan a subir y ,a partir del equinoccio de primavera, cada vez disfrutamos de más horas de sol. Esto permite que prácticamente cualquier hora del día sea adecuada para hacer la ruta que hayamos elegido. No es necesario pegarse los madrugones del verano para evitar las horas donde más calor hace y en invierno bueno… a quién le gusta levantarse a las 7 de la mañana y salir de debajo del edredón? 😉

La contrapartida de esta maravillosa característica es que la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas pueden ser muy altas. Así que es recomendable llevar una mochila de senderismo con suficiente espacio para que podamos meter todas las prendas que nos vayan sobrando a medida que el Sol y la temperatura alcanzan su cénit. Y como siempre, no olvidéis el protector solar. Por eso mismo también es una buena época para acampar y, si lo hacemos, debemos llevar una tienda de campaña, lámpara de camping y saco de dormir en condiciones.

mujer practicando trekking en primavera

La primavera la sangre altera

Como bien dice el refranero español, la primavera la sangre altera, y no solo a las personas y en el sentido en el que muchos pensáis… los bosques y montes de todos los lugares se llenan del sonido de la vida.

Las ardillas salen de sus escondrijos, ya con sus reservas bajas y dispuestas a llenar sus almacenes para el duro invierno que se avecina dentro de 9 meses. Las abejas empiezan a hacer ese fundamental trabajo polinizando las flores. Las pequeñas aves migratorias vuelven del sur para anidar y reproducirse y las aves rapaces vuelven a poner los huevos en sus nidos situados en los peñascos mas inexpugnables.

Si somos afortunados y tenemos buena vista, saliendo a hacer senderismo en primavera seremos capaces de ver incluso alguna cabra pastando, un pájaro brindándonos un concierto en la rama de un árbol cercano, una ardilla llevando su preciado tesoro a su escondrijo en el tronco de un pino o el majestuoso vuelo circular de un águila en busca de su presa. Así que tened la cámara bien preparada para no perder la oportunidad.

ardilla trepando en primavera

Como veis, hay muchas y poderosas razones para salir, siempre que se tenga oportunidad, a hacer trekking en primavera y… ya que habéis llegado hasta aquí, os merecéis una recompensa. Si queréis obtener un interesante descuento en muchos artículos de deporte y senderismo, tan solo tenéis que pinchar aquí. Y la oferta solo dura hasta el 5 de abril (incluido) así que daros prisa. 😉

Hasta aquí la entrada de hoy, si os habéis motivado a salir después de leer esto difundidlo por vuestras redes sociales para que vuestros amigos se motiven y no tengáis que ir solos!. Y contadme…¿se os ocurre alguna otra razón para salir a hacer trekking en primavera? Cualquier comentario o experiencia es bienvenido. ¡Salud, fuerza y camino!

Otras guías:

2 Respuestas a “¿Por qué hacer trekking en primavera?”
  1. Toni Martínez 28 marzo, 2015
    • Foto del avatar Juanmi 29 marzo, 2015

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.